Noticias

El ISJ brinda mejor y mayor cobertura de salud a más de 8.000 adherentes

El Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) brinda una mayor cobertura a más de 8.000 adherentes en diferentes servicios, en comparación con otras prestadoras de salud, como prepagas y obras sociales nacionales.

El presidente del ISJ, José Manzur, precisó que “muchos de estos adherentes, son provenientes de prepagas y de otras prestadoras de salud, que se pasaron a la obra social provincial, por contar con una mayor cobertura”.

Entre los servicios que ofrece el ISJ para los adherentes que ya están dentro del sistema más de un año, tienen consultas ambulatorias, internaciones domiciliarias, la posibilidad de incorporarse a los programas MaterNoa, DiabessNoa, CardioNoa, y ReumoNoa, Plan Preventivo Ginecológico, internaciones en sala cubierta al 100%, internación en unidad terapia intensiva con cobertura al 100%, además de otras prestaciones mediante convenio con otras provincias.

“Hay que aclarar que el adherente voluntario, tiene un periodo de carencia entre dos, seis y hasta un año, para obtener los servicios de internación y de programas como MaterNoa, DiabessNoa, ReumoNoa, CardioNoa”, especificó Manzur

Luego el Presidente de la obra social provincial, anunció para los adherentes voluntario de embarazos, damos prioridad a la gestación de las personas, con filiación provisoria, brindándoles un gran beneficio.

Por otra parte, Manzur detalló que durante el 2024 se atendieron en consultas ambulatorias por más de más 850.551 al igual que en internaciones domiciliarias 946, en DiabessNoa 31.811, Plan preventivo ginecológico 52.154, en MaterNoa 14.768, en ReumoNoa 15.049, en Internaciones en sala cubierta al 100% cubriendo un total de 13.820 y en Internación de Unidad terapia intensiva con cobertura al 100% que llevó un total de 3.224 atenciones.

“A pesar de la situación financiera, la obra social provincial sigue cubriendo las necesidades de los afiliados, sobre todo en situaciones complejas”, enfatizó finalmente.

Autoridades del ISJ se entrevistaron con un grupo de retirados de las fuerzas de seguridad de la ciudad de Palpalá

A los efectos de socializar y difundir información institucional, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón recibió a un grupo de jubilado y retirados de las fuerzas de seguridad de la provincia, quienes le transmitieron diversas inquietudes sobre la cobertura prestacional para los afiliados del sector pasivo.

En la ocasión, el funcionario provincial acompañado por el vocal del sector pasivo de la obra social, Alberto Quiroga receptaron consultas y se interiorizaron sobre diferentes situaciones de dicho sector, brindándose información sobre la cobertura de medicamentos para diferentes patologías, cobertura del 100 % en internaciones y practicas quirúrgicas de baja complejidad y reclamos por cobro indebido de coseguros médicos o cobertura deficientes por parte de los profesionales médicos.

Concluida la reunión , el Vocal I del ISJ calificó como positivo el encuentro con jubilados y retirados de las fuerzas de seguridad de la ciudad de Palpala, ya que pudieron receptar las diferentes inquietudes y sugerencias de ese sector, sumado a los aportes que realizaron para mejorar la calidad del servicio prestacional.

Sostuvo que dichas reuniones sirven para poder generar mecanismos de trabajo para un mejor funcionamiento de la cobertura que brinda la obra social provincial a todos sus afiliados a lo largo y ancho de la provincia.
Indicó que la intención se basa en escuchar a los afiliados y en la medida de lo posible ir resolviendo las diferentes situaciones que se plantean.

En tanto, uno de los integrantes del grupo de afiliados del sector pasivo agradeció la predisposición de las autoridades del ISJ para escuchar los diversos planteos, y resaltó el compromiso puesto de manifiesto para llegar a soluciones ante las diferentes situaciones que viven a diario, concluyó.

Beneplácito de las instituciones que trabajan con personas con discapacidad por el acuerdo alcanzado con el ISJ

El acuerdo alcanzado recientemente entre el Instituto de Seguros de Jujuy con las diferentes instituciones de toda la provincia que trabajan y asisten a personas discapacitadas permitirá proseguir con la cobertura prestacional de la obra social provincial a dicha población de afiliados.

Cabe mencionar que el acuerdo consiste en un 70 % de aumento del valor nomenclador Nación de acuerdo a la Ley 24.901 (referida a Discapacidad) para instituciones habilitadas y categorizadas enmarcadas en dicha normativa.

Así también contempla un aumento del 10% del nomenclador de discapacidad del ISJ para los centros no categorizados.

Al respecto, la licenciada Paula Escalera de la Fundación IKIGAI explico que fue una reunión positiva, concisa y se detallaron los aumentos que se darán durante el año, y cuáles son las problemáticas existentes en la obra social de los afiliados por ley y las demoras de los pagos, ponderando el acuerdo alcanzado y cómo se trabajara en este año y en ese sentido destacó la predisposición de las autoridades del ISJ para receptar las inquietudes y mantener el diálogo abierto con las distintas entidades.

Por su parte, Julio Firme (psicopedagogo) representante del Centro Santa María Seiry calificó como fructífero el encuentro, ya que se pudo acordar algunos puntos que preocupaban a los espacios que brindan rehabilitación a los chicos con discapacidad, rescatando la buena voluntad de las autoridades del ISJ para reconocer a las entidades que están categorizadas con el 70% de ley y a las que no están también reconocerlas, agregando que se pudieron plantear dudas e inquietudes y la reunión resulto positiva para alcanzar dicho acuerdo, y se avanza en un buen camino para dichas instituciones ante algunas dudas que vayan surgiendo.

Finalmente, Patricio Carrillo de la Asociación Caminemos Juntos resaltó la reunión debido a que se llegó a un buen acuerdo, entendiendo que se restableció una situación que se venía demandando hace tiempo y los centros que están categorizados venían reclamando para un correcto funcionamiento.
Sostuvo que existe conformidad por el acuerdo arribado, que viene a subsanar la situación que están atravesando las instituciones que trabajan con la discapacidad a nivel país, y es aliciente para continuar trabajando más tranquilo, sin perjuicio que esas entidades no bajan los brazos ante contextos de dificultad, y agradeció la predisposición de las autoridades del ISJ para el dialogo abierto y el reconocimiento a las instituciones que vienen trabajando desde hace años en pos de la discapacidad.

Por último, Elsa Armas de la Asociación Caminemos Juntos de San Pedro de Jujuy ponderó el acuerdo, pero sobre todo valoró la predisposición del Presidente del ISJ para escuchar a las instituciones y el hecho de reconocer a las entidades categorizadas, ya que son diversos los requisitos que deben cumplir en cuanto a las habilitaciones para su funcionamiento, y el rol de la responsable del área de Discapacidad del ISJ para acompañar a dichos centros, fundaciones y entidades, concluyó.