Noticias

El ISJ te conecta con la tecnología a través del Taller “Yo Me Conecto”

Con el objetivo de acercar las nuevas herramientas a nuestros adultos mayores, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Promoción de la Salud hizo saber que dará inicio el Taller Itinerante de Manejo de las Tecnologías “YO ME CONECTO”, donde los afiliados podrán aprender a usar herramientas digitales como la credencial digital, botón de pago, redes sociales, reclamos online y mucho más.

El ciclo de talleres se realizara los días jueves 14, 21 y 28 de Agosto de 09:00 a 11:00 horas en el Centro de Jubilados del B° 23 de Agosto de la ciudad de San Pedro de Jujuy, y será coordinado por Valeria Olivera y Guillermo Avila de los equipos de Comunicación Institucional e Informática del ISJ.

Los interesados podrán inscribirse en el Centro de Jubilados o en la Delegación de San Pedro o comunicarse al 0810 777 72583 interno 175
¡Sumate y hacé más fácil tu día a día con el ISJ!

Con buenos resultados el ISJ viene trabajando en el Sistema de Incidencias y reclamos

Bajo la premisa de recepcionar y brindar soluciones a los reclamos por cobro de aranceles diferenciados y otras incidencias, desde el Instituto de Seguros de Jujuy mediante el área de Asesoría Letrada se viene trabajando a través de la Resolución 378 para el Procedimiento de Incidencias y reclamos para los afiliados de la obra social, el cual se puso en marcha en el año 2024 y registra un total de 537 expedientes en tramitación hasta la actualidad.

El informe de Incidencias hace referencia que de acuerdo al artículo 4 de la Resolución 378-ISJ-D-2024 se detalla que del total de 537 expedientes en tramitación por reclamos e incidencias un 60 % se encuentran resueltos, 156 fueron expedientes digitales, así también 179 apercibimientos, 51 suspensiones, 85 expedientes de exoneración y 3 exclusiones definitivas del padrón de prestadores médicos.

Al respecto, la Jefe de Asesoría Letrada, Iris Rosales indicó que la premisa del directorio del ISJ se basa en el correcto funcionamiento del procedimiento de incidencias y reclamos, para lo cual se trabaja brindando respuestas a las notas presentadas por los afiliados por cobros indebidos u otro tipo de inconvenientes con los prestadores médicos, respetando la legalidad como el legitimidad de todo el proceso desde el ingreso de la nota.

En esa misma línea, sostuvo que a la fecha todas las sanciones emitidas desde el ISJ no tuvieron un “revés judicial”, lo cual marca a las claras el funcionamiento el correcto del procedimiento.

La doctora Rosales puntualizó que para iniciar el procedimiento solamente basta con la presentación de la nota en casa central, o en algunas de las delegaciones de la obra social de algún cobro indebido u otro reclamo, como así también se puede realizar a través de la credencial digital con el botón de reclamos, donde se detalla cual fue la circunstancia y quien es el profesional involucrado, y podría agregar como elemento de prueba algún recibo o comprobante del pago realizado, a partir del cual se comienza el proceso de investigación con los informes y elementos necesarios para arribar a una resolución de la incidencia o reclamos, concluyó.

 

El ISJ gestionó una cirugía de alta complejidad realizada por primera vez en un sanatorio local

El Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) gestionó una intervención de alta complejidad, realizada en el sanatorio Los Lapachos, con profesionales médicos de Buenos Aires, en lo que fue la primera práctica de este tipo de cirugía en la provincia y en el norte del país, con un costo aproximado en $35.000.000.

El procedimiento se extendió por 3 horas aproximadamente y consistió en corregir una comprensión de una hernia de disco en la columna del paciente, con antecedentes de obesidad y dolor crónico intratable, mediante la colocación de un implante en esa región previo tratamiento médico.

Al respecto, el doctor Esteban Lamas sostuvo que “la importancia de la intervención quirúrgica se basa en que sea beneficioso para el paciente de 47 años y que pueda recuperar su calidad de vida, pero sobre todo evitar el desarraigo del paciente y la familia”.
Destacó “la voluntad de la obra social para resolver este tipo de situaciones que afectan no solamente al afiliado, sino también a su entorno y grupo familiar”.

El equipo médico que intervino en el procedimiento, estuvo integrado por diversos profesionales, entre ellos el neurocirujano Juan Zaloff Dakoff, proveniente de la Provincia de Buenos Aires y su equipo, sumado al equipo de profesionales locales coordinado por el doctor Esteban Lamas y técnicos, anestesiólogo, médicos de rayos X y otros especialistas.

Por su parte, el doctor Zaloff Dakoff explicó que se realizó el implante de un neuroestimulador medular, una tecnología novedosa para la región, pero que se utiliza ampliamente en todo el mundo y permite mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor, detallando que se colocó un electrodo sobre la médula del paciente y ello contribuye a disminuir el dolor, que no se puede realizar con fármacos u otro tratamiento.

Ponderó que para aplicar ese tratamiento se realiza una selección del paciente, que son refractarios a otros tratamientos médicos, como intervenciones de fisioterapia y el paciente aun así no mejora su patología.

Indicó que a posterior de la cirugía, se realizan controles de los programas neuroestimuladores, y con ello se podrán llevar un monitoreo de los niveles de dolor del paciente, con lo cual la persona llevará un nivel de vida normal y en una primera etapa tendrá restricciones propias del procedimiento y luego del tercer mes mejorará su calidad de vida.