Noticias ISJ

El ISJ gestionó una nueva intervención pediátrica de alta complejidad realizada en el Hospital Materno Infantil

Con el propósito de brindar respuestas a las demandas de prestaciones de salud, el Instituto de Seguros de Jujuy gestionó una intervención quirúrgica de alta complejidad pediátrica, consistente en la extirpación de un tumor (quiste delmoide) en la región del cerebro y realizada en el Hospital Materno Infantil con un especialista neurocirujano de la provincia de Buenos Aires, destacándose la infraestructura hospitalaria y el recurso humano del sistema sanitario de Jujuy.

La intervención quirúrgica practicada en el nosocomio jujeño se realizó con total éxito, brindando una respuesta rápida a la solicitud de un afiliado de la obra social y el procedimiento se basó en la extirpación de un tumor congénito ubicado en la región de difícil acceso, empleándose técnicas de microcirugías para identificar la anatomía y poder extraerlo sin dañar ningún vaso o arteria de esa región, donde intervinieron más de 30 profesionales del sistema de salud local, entre ellos médicos, instrumentadores, anestesistas, enfermeros, auxiliares y otros personal sanitario.

Al respecto, Sara Molina a cargo del área de Gerencia de Salud del ISJ pondero la predisposición del doctor José Luis Ledesma médico neurocirujano proveniente de la provincia de Buenos Aires para poder llevar a cabo la cirugía de alta complejidad en el Hospital Materno Infantil, y evitar de esa manera el desarraigo de la familia del menor de edad en viajar a un centro de mayor complejidad a otra provincia.

En ese marco, puso de relieve la celeridad de la respuesta a la demanda, ya que se presentó el caso y en menos de una semana los equipos técnicos de la obra social, el Hospital Materno Infantil y el doctor Ledesma aunaron criterios y se llevo a cabo el procedimiento, con participación del sistema de salud local.

Por su parte, el doctor José Luis Ledesma a cargo de la intervención quirúrgica de alta complejidad agradeció a los profesionales médicos y de salud de Jujuy y al ISJ por facilitar la realización del procedimiento, que significó mejorar la calidad de vida del menor de edad en su propio lugar de origen.

Detalló que la operación quirúrgica se llevó con total éxito y el paciente se recupera favorablemente, merced a la labor del personal sanitario jujeño y la infraestructura hospitalaria de Jujuy para poder practicar ese tipo de intervenciones.

Sostuvo que el procedimiento implicaba riesgo para el paciente, ya que era en una región de difícil acceso y significaba una complicación a futuro, demandando casi 8 horas y la recuperación si se preservan las estructuras normales es rápida y en el corto plazo podrá retomar a su vida diaria.

Finalmente, el doctor Esteban Lamas neurocirujano del Hospital Materno Infantil, pondero el éxito de la intervención quirúrgica, lo cual se logro gracias a la acción mancomunada de todo un equipo integrado por la obra social, el Materno Infantil y el doctor Ledesma que se traduce en esa respuesta sanitaria en este caso, pero la el sistema de salud de Jujuy está dirigido para toda la comunidad en general, concluyó.

Cabe acotar que la reunión realizada en Casa central del ISJ contó con la presencia del Presidente de la obra social, José Manzur acompañado por los Vocales I y II, Diego Eduardo Chacón, Carlos Grosso, Sara Molina a cargo de la Gerencia de Salud y los doctores José Luis Ledesma (neurocirujano de Bs As) y Esteban Lamas (neurocirujano pediátrico) del Hospital Materno Infantil.

La digitalización del ISJ es un salto cualitativo en la atención a los afiliados

El vocal primero del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), Diego Eduardo Chacón, puso en valor los esfuerzos enfocados con la modernización de sistemas administrativos y operativos, con miras a ampliar el abanico de cobertura y optimizar los servicios a los afiliados.

“Llevamos adelante un plan estratégico que apunta a mejorar significativamente la experiencia de los afiliados, poniendo la salud y el bienestar en el centro de las prioridades”, enfatizó.

Puntualizó que la implementación de herramientas y procesos digitales, representa “dejar atrás las largas esperas y los trámites engorrosos”. “La apuesta por la tecnología es sinónimo de eficiencia, garantizando un acceso más rápido y sencillo a las prestaciones médicas y los trámites administrativos”, indicó.

En este contexto, detalló que “se viene trabajando intensamente en diferentes aspectos a favor de los afiliados” y citó la implementación del Botón de Pago, “una de las acciones más importantes del paso a la digitalización en la obra social”, describió e indicó que “se ingresa con el DNI o CUIL para abonar en caso de prótesis u ortesis o el coseguro de Adherente Voluntario, desde la comodidad del hogar a través del celular”.

Por otra parte, remarcó que “maximizamos esfuerzos para generar accesibilidad a los servicios” y subrayó que “está vigente la cobertura del 100% en internaciones y prácticas quirúrgicas leves que alcanza a más de 20.000 afiliados de la zona de los Valles”.
“Todo esto hacemos sin descuidar la mejora de la calidad de vida, a partir de la habilitación de espacios específicos, tales como talleres de inserción social para adultos mayores y personas con diferentes patologías”, apuntó.

Estimó oportuno citar, el avance que implica la Credencial Digital en la “reducción de la brecha entre el pedido y la obtención del servicio”. “Es un paso primordial en el proceso de modernización, ya que a través de esa herramienta el filiado dispone de innumerables beneficios a los que accede desde su teléfono celular”, remarcó.

Asimismo, hizo especial referencia a la celeridad con que se resuelven las derivaciones de pacientes con patologías severas a centros de mayor complejidad en Córdoba, Tucumán o Buenos Aires.

Respecto de los medicamentos, resaltó que “los afiliados cuentan con una cobertura del 70 u 80% en algunos de ellos” y agregó que en el caso de los oncológicos “es del 100%”.
“La demanda de servicios de salud es alta y la digitalización descomprime los tiempos de espera”, resumió Chacón finalmente.

Brillante cierre de la Semana de Mayo en el ISJ con diferentes actividades culturales artísticas en nuestra ciudad y en Palpalá

Dentro del marco de las actividades por la Semana de Mayo, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Promoción de la Salud participó activamente con acciones programadas como el reparto de escarapelas y presentaciones del taller de folclore integrado por adultos mayores, tanto en Casa central como en la ciudad de Palpalá.

En Palpalá la actividad se cumplió en el Centro Cívico de la Municipalidad de esa ciudad y consistió en el reparto de escarapelas, revalorización de nuestros símbolos patrios y espacios de integración entre pares, con integrantes del Taller de Gimnasia a cargo de la profesora Lorena Perez, donde participó el Vocal del sector pasivo, Alberto Quiroga y Karina Calzadilla, Coordinadora del área de Promoción de la Salud.

En tanto, las acciones en Casa central de la obra social consistieron en la presentación de los integrantes del Taller de Folclore para Adultos mayores a cargo de la profesora Lorena Perez, quienes también repartieron escarapelas al personal del ISJ y a los afiliados, como así también tuvo lugar el taller de Nutrición con preparación de platos típicos de la época, en la Sociedad Española.

En la ocasión, la responsable del área de Promoción de la Salud, Natalia Ortiz revalorizo estas fechas patrias y explicó que dichas iniciativas se enmarcan en los espacios de integración y sentido de pertenencia que promueve el ISJ a sus afiliados adultos mayores que participan de los talleres.

Con estas actividades la obra social provincial se suma a las festividades por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

Cabe acotar que el personal de la obra social también adhirió a esa fecha patria, donde tras el izamiento de la Bandera Nacional (que se realiza todos los días) se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego un grupo de empleados realizó el tradicional Baile del Pericón Nacional y de danzas folclóricas.

El ISJ participa en campaña para el manejo de residuos patogénicos domiciliarios

Jujuy amplía la gestión de residuos especiales patogénicos
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, junto con el Instituto de Seguros de Jujuy y el Colegio de Farmacéuticos, promueven la gestión de residuos patogénicos domiciliarios generados por personas con diabetes, a través de una campaña masiva.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en conjunto con el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y el Colegio de Farmacéuticos de la provincia, lanzó una campaña de recolección segura de residuos patogénicos domiciliarios. Con el objetivo de brindar una gestión adecuada para los residuos cortopunzantes generados por personas con diabetes tipo 1, durante la toma de glucemia y aplicación de insulina.

En una primera etapa, la iniciativa estará dirigida a pacientes pediátricos afiliados al ISJ, para luego extenderse al resto de los pacientes diabéticos tipo 1 de la obra social. Se entregarán descartadores individuales que permitirán contener correctamente los residuos cortopunzantes (clasificados como Y1 – residuos patogénicos), evitando así su disposición en los residuos domiciliarios, lo cual representa un riesgo para la salud pública y los trabajadores de higiene urbana.

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, explicó que “esta acción se enmarca en la política provincial de gestión de residuos especiales impulsada por la Secretaría de Calidad Ambiental, que busca reducir la presión sobre el Centro Ambiental Jujuy y promover prácticas responsables con el ambiente y la salud pública”.

Agregó que “el proyecto forma parte de un trabajo más amplio que el Ministerio desarrolla para incorporar nuevas corrientes de residuos como medicamentos vencidos, sueros reutilizables, aceites vegetales usados, neumáticos fuera de uso, colillas de cigarrillos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros”.

El presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, Jose Manzur, consideró importante el acuerdo de trabajo, ya que “permitirá avanzar en la recolección segura de residuos patógenos domiciliarios, fundamentalmente desde la obra social sumándose a esa campaña con los afiliados insulino-dependientes en lo que hace a las agujas y los elementos que se emplean asiduamente”.

Sostuvo que dicho convenio se traduce en la entrega de recipientes a los afiliados para que puedan juntar esos residuos en forma segura, y todo un sistema de recolección, sumado a la trazabilidad que para ambas instituciones es muy importante. Ponderó que la obra social provincial con ese tipo de acciones apuesta y se suma al cuidado y preservación del ambiente, uno de los ejes y políticas de trabajo que lleva adelante el Gobierno de la Provincia. Y destacó que el acuerdo “significará una tarea beneficiosa para los más de 1500 afiliados insulino dependientes que reciben la cobertura de la obra social provincial”.

El presidente del Colegio de Farmaceúticos de Jujuy, Gustavo Martínez, sostuvo a su turno que “es un convenio que consideramos muy importante, donde nos vamos a ocupar de recopilar y dar disposición final a todos los insumos que se van descartando de los pacientes insulino-dependientes del Instituto”. Añadió que es un paso fundamental, dado que son residuos peligrosos que estaban siendo dispuestos junto a la basura domiciliaria, pero que “ahora va a contar con el tratamiento correcto”.

Las farmacias que están adheridas van a ser los lugares donde el paciente va a llevar los recipientes una vez que estén llenos, y el Colegio de Farmacéuticos que es operador de residuos peligrosos, se va a encargar de recogerlos y llevarlos a los depósitos transitorios, para luego darle una disposición final controlada a este tipo de residuos.

Funcionamiento del sistema:

• Una vez que el descartador esté lleno en 3/4 partes, el afiliado podrá llevarlo a las farmacias indicadas por el Colegio de Farmacéuticos, que serán informadas próximamente.

• El Colegio de Farmacéuticos se encargará del acopio, recolección, tratamiento mediante tecnología de autoclave y posterior disposición final, cubriendo los costos logísticos del proceso.

Además, personas con diabetes tipo 1 afiliadas a otras obras sociales que deseen realizar un descarte responsable también podrán sumarse a la campaña, solicitando un contenedor al Ministerio, o acercar un bidón de 3 litros para que se les coloque la cartelería correspondiente.

En la actividad estuvieron presentes, además de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, el Secretario de Calidad Ambiental, Gastón Chingolani; la Directora de Residuos Especiales y Pasivos Ambientales, Marina Giordana; el presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, José Manzur, junto a los Vocales I y II, Diego Eduardo Chacón y Carlos Grosso respectivamente, y la Dra. Analia Chacon, asesora técnica de la Gerencia de Salud; además del Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, Gustavo Martinez.

Instituto de Seguros y Ministerio de Salud avanzan en un trabajo conjunto con el programa “Paso a Paso” para personas con obesidad

Bajo la premisa de proseguir generando mecanismos de trabajo con otros organismos gubernamentales, en dependencias del Instituto de Seguros de Jujuy se llevó una reunión entre autoridades de la obra social provincial y la Secretaria de Salud de la Provincia, Fernanda Peynado, con el objetivo de encarar un trabajo conjunto con la cartera sanitaria por la mejora en la calidad de vida de las personas con obesidad.

Al respecto, la Jefe de Asesoría Letrada del ISJ, Iris Rosales recalcó el encuentro con la doctora Peynado y su equipo de trabajo, ya que permitió avanzar en diversos aspectos, sobre todo para trabajar en el programa “Paso a Paso” que está orientado a la mejora de la calidad de vida de las personas con obesidad.

Sostuvo que la intención será coordinar acciones y tomar la experiencia de la cartera de salud desde la obra social, respecto a la población que sufre obesidad de distintas categorías pero apuntando al trabajo interdisciplinario que lleva adelante el sistema sanitario.

Detalló que la tarea no solamente se aborda desde la cuestión física, sino también nutricional y psicológica, por lo que desde el ISJ se enfocará el trabajo a una mejora en la calidad de vida de las personas con esa patología, y se analizará cual será el trabajo y la cobertura desde de la obra social provincial.

La Jefe de Asesoría Letrada ponderó que dicho encuentro es el puntapié de un trabajo conjunto, y obviamente no solamente para el tratamiento de esa patología, sino también para que esa tarea cuente con un inicio, desarrollo, un seguimiento y un final para llegar a mejorar la situación de los afiliados, pero sobre todo conseguir la accesibilidad a dicho programa, concluyó.

El Instituto de Seguros de Jujuy rubricó convenio de colaboración con el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy

Con el propósito de ampliar el abanico de beneficios y llegar a más afiliados, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) firmó un convenio de colaboración con el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, a los fines de capacitar al personal administrativo del organismo parlamentario en el uso de la aplicación, herramienta que permitirá realizar gestiones y trámites de manera ágil y accesible. La aplicación del ISJ permite validar la identidad y afiliación de una persona al momento de acceder a los diferentes servicios de salud que brinda la Obra Social provincial.

En ese sentido, el Presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, José Manzur, valoró dicho convenio que permitirá capacitar a todo el personal del Concejo Deliberante en algunos temas que se vienen trabajando en la obra social desde hace un tiempo. Esto tiene que ver con: la credencial digital fundamentalmente, el Bbotón de pago, pero también con el trabajo en conjunto que será para que los empleados del Concejo Deliberante tengan mayor accesibilidad a los trámites, sobre todo de incorporación o renovación de la obra social.

Sostuvo que el convenio es amplio y nos permite dar el primer paso para que el personal tenga mayor accesibilidad a la obra social.

Por último, el titular del ISJ agradeció al presidente y a los concejales por la predisposición para que podamos tener contacto con todo el personal”, concluyó Manzur.

Por su parte, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, agradeció “a las autoridades del Instituto de Seguro de Jujuy, a su titular José Manzur, y al Vocal I Diego Chacón por su presencia en nuestro cuerpo deliberativo. Y en el marco de este convenio la posibilidad de hacer capacitaciones sobre el uso de la credencial virtual que tiene ya desarrollada el ISJ. Es un muy buen instrumento, que le da modernidad, tecnología a las prestaciones médicas que tienen todos los empleados municipales y provinciales”.

“Por otro lado también- continuó Lisandro Aguiar- trabajamos en simplificar lo que es la continuidad en el Concejo Deliberante, porque tenemos grupos de empleados que tienen renovación anual de sus tareas y muchas veces se dan con que al culminar su contrato no hicieron los trámites necesarios para darle continuidad a las prestaciones médicas y, sobre todo, cuando hay alguna situación se dan cuenta de ello. Por eso se ofrece la posibilidad de simplificar estos trámites para poder garantizar lo que es el acceso a la salud.”

Cabe mencionar que del convenio participaron el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar acompañado por los concejales Gastón Millón, Leandro Giubergia, Blanca Ontiveros y la secretaria administrativa, Virginia Llapur. De parte del ISJ, estuvieron presentes el Presidente José Manzur, el Vocal Primero Diego Eduardo Chacón, Jefa de Afiliaciones Fabiana Reyes y personal de Informática.

El ISJ programó una serie de actividades culturales y artísticas en adhesión a la Semana de Mayo

Bajo la premisa de promover el protagonismo, la autonomía, la participación y el buen trato hacia el adulto mayor, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Promoción de la Salud diagramo una serie de actividades en el marco de la Semana de Mayo, que incluyen el reparto de escarapelas, presentaciones artísticas y taller de nutrición en nuestra ciudad y en Palpalá.

Las actividades programadas se iniciarán el día lunes 19 del corriente mes a horas 9,30 con el reparto de escarapelas en zonas aledañas a la Sociedad Española, por la tarde a las 17,30 en Casa central del ISJ (en Alvear 745) se realizara la presentación de danzas patrias y reparto de escarapelas a los presentes.

En tanto que el miércoles 21 del mes en curso a las 10,00 y 16,00 horas se cumplirá un taller de nutrición, con mensajes alusivos a la alimentación con platos típicos de la época, sus nutrientes y la comparación con nuestra alimentación en el presente.

Las acciones proseguirán el jueves 22 del corriente mes a horas 9,00 con el reparto de escarapelas en el Centro Cívico de la ciudad de Palpalá; ese mismo día pero a las 18,30 horas se llevará a cabo el reparto de escarapelas en zonas aledañas a Sociedad Española.

Finalmente el día viernes 23 de mayo a horas 9,30 se realizara el reparto de escarapelas en Casa Central del ISJ y presentación de danzas patrias.

Afiliados al Instituto de Seguros de Jujuy tendrán beneficios médicos sin pagar el coseguro

El objetivo de la obra social provincial y la Municipalidad de la Capital, es ampliar beneficios para los afiliados, recurriendo distintas especialidades médicas sin el pago del coseguro respectivo, y en ese sentido el Vocal I del ISJ visito los consultorios médicos ubicados en el edificio 9 de Julio del municipio capitalino.

Esta actividad se da luego de una firma de convenio entre el Presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, José Manzur y el Intendente, Raúl Jorge que permitirá a los afiliados de la obra social, recibir atención médica, odontológica, psicológica y fonoaudiológica, en los once consultorios odontológicos que posee el municipio, facilitando el acceso a estos servicios de salud, a través de un equipo de profesionales del municipio, sin el pago del coseguro.

Al respecto, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón recalcó que dicha visita se enmarca en el convenio celebrado con el municipio a comienzo del corriente mes, agregando que la intención se basa en ampliar las prestaciones médicas para cada uno de los afiliados de la obra social, lo cual permitirá una mayor contención.

Sostuvo que los afiliados del ISJ podrán acercarse a las diferentes dependencias municipales a recibir atención odontológica, medicina general y de otras especialidades sin el pago del coseguro respectivo.

El funcionario destacó que la documentación a presentar al momento de asistir será la credencial de la obra social y el DNI.

Por su parte, la Directora de Medicina Preventiva de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Itati Gloss valoró dicho convenio con el ISJ ya que permitirá llegar a más ciudadanos con respuestas concretas, y sobre todo que los afiliados de la obra social puedan recibir atención médica en las dependencias municipales.

Destacó el trabajo que se viene llevando en los 11 consultorios odontológicos ubicados en los CPV, CIC y la Delegación de Reyes, y en la Dirección de Salud en el edificio 9 de Julio en calle Oscar Orias, aunque la idea es ir avanzando en otras especialidades médicas para que los vecinos cuenten con más beneficios, finalizó.

CONVENIO DE COOPERACION PRESTACIONAL CON LA MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY

Con el objetivo de ampliar el espectro de beneficios para los afiliados de la obra social, el Instituto de Seguros de Jujuy rubricó un convenio con el municipio de la Capital, a través los afiliados podrán recurrir a cuatro especialidades sin el pago del coseguro respectivo.

Las especialidades a las que pueden acceder sin el pago de coseguro son las siguientes:

ODONTOLOGÍA
ATENCIÓN MÉDICA
FONOAUDIOLOGÍA
PSICOLOGÍA.

Agendá esta información útil.

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA

CPV MALVINAS
DIRECCIÓN: AV. MEJIAS 198
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00

CIC ALBERDI
DIRECCIÓN: JOSÉ DE ALBERRO 716
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00

“CONSULTORIO AMADO JORGE” DIRECCION DE SALUD
DIRECCIÓN: OSCAR ORIAS 261
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00

CONSULTORIO CPV BELGRANO
DIRECCIÓN: ZABALA 39 ESQ. JORGE LUIS BORGES
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00

CPV CHIJRA
DIRECCIÓN: LAS LLAMAS 29 ESQ. LOS MANANTIALES
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00

SIMI CAMPO VERDE
DIRECCIÓN: MUÑA MUÑA S/N
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00

CPV B 6
DIRECCIÓN: C. PAMPA BLANCA 1335
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00
REYES
DIRECCIÓN: JORGE CAFRUNE 1572
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00

ESC. MARINA VILTE
HORARIO DE ATENCIÓN (ATENCIÓN EXCLUSIVA A ALUMNOS DE LA INSTITUCIÓN)
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00

CIC. CHE GUEVARA
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00

CPV. SANTA ANA
HORARIO DE ATENCIÓN
TURNO MAÑANA: 08:00-13:00
TURNO TARDE: 14:00-19:00

‍⚕ Y en el centro ubicado en el edificio 4 de Junio se encuentran las especialidades consulta médica, fonoaudiología y psicología.

El ISJ habilitó los Talleres educativos preventivos para los afiliados de la obra social en la ciudad de Palpála

Bajo la premisa de llegar a los diferentes puntos del territorio provincial, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Prevención y Promoción de la Salud y en una tarea articulada con la Municipalidad de Palpalá puso en marcha los Talleres socioeducativos preventivos para los afiliados de la obra social en esa ciudad siderúrgica.

El acto de apertura de esos espacios de integración y contención por el periodo 2025 se llevó a cabo en el hall del Cine Teatro AHZ y contó con la participación del Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón acompañado por el Secretario de Gobierno de dicho municipio, Claudio Flores, el Vocal del sector pasivo de la obra social, Alberto Quiroga, la Jefe de Asesoría Letrada, Iris Rosales; la Directora de Desarrollo Humano del municipio palpaleño, Norma Román, afiliados asistentes a los talleres y público en general.

Los talleres educativos preventivos que impulsa el ISJ buscan promover hábitos saludables y al mismo tiempo la práctica de actividades físicas, brindando herramientas para mejorar y mantener la salud de los afiliados de la obra social, y en el caso de la ciudad de Palpala se desarrolla por segundo año consecutivo el taller de Gimnasia a cargo de la profesora Lorena Pérez, pero este año también se sumaran las propuestas de Nutrición a cargo de Ana Alemán, Psicología y Manejo de las nuevas tecnologías.

En esa misma línea y culminado el acto protocolar, el Vocal I de la obra social, Diego Eduardo Chacón valoró el lanzamiento de los talleres en esa ciudad, donde el ISJ cuenta con más de 19.000 afiliados pasivos y activos, pero sobre todo por la gran concurrencia de personas a esas propuestas que apuestan a mejorar la calidad de los afiliados, que no solamente se circunscribe a las prestaciones de salud, sino que busca generar esos espacios de socialización y encuentro entre adultos mayores y afiliados con diferentes patologías.

Sostuvo que en el presente periodo se impulsará el taller de manejo de las nuevas tecnologías, que va en sintonía al proceso de digitalización que lleva adelante el ISJ en cuanto a trámites administrativos, entrega de medicamentos y gestión de expedientes, es decir que el afiliado pueda incorporar esas herramientas tecnológicas en beneficio de la ciudadanía, como así también en una apuesta al cuidado del medio ambiente y contribuir a un Jujuy más verde.

Recalcó la utilización del Botón de Pago como una herramienta de facilidad accesibilidad para abonar la cuota de Adherente Voluntario, coseguro de ortesis y prótesis y medicamentos de alto costo que entrega la obra social a través del Banco de Drogas, concluyó.