Noticias

Capacitación sobre Siniestralidad Laboral

El ISJ brindo una capacitación sobre Siniestralidad Laboral en UPCN Seccional Jujuy

El Instituto de Seguros de Jujuy a través de las áreas de Medicina Laboral, Sistemas y Comunicación Institucional prosigue con el plan de acción de trabajar coordinadamente con diferentes instituciones públicas y gremiales, y en esa línea se llevó a cabo una capacitación sobre “Siniestralidad Laboral” en UPCN Seccional Jujuy.

De la capacitación participaron delegados de las áreas de salud y desarrollo humano, al igual que muchos afiliados de la entidad sindical, quienes pudieron elevar consultas e inquietudes al personal de la obra social provincial, integrado por Mónica Carlos, Sara Zamboni y Guillermo Avila.

Al respecto, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón ponderó ese tipo de acciones de capacitaciones que vienen desarrollándose a lo largo del año, abordando diferentes temáticas como accidentologia con personal de las áreas antes mencionada, que posee otro tipo de contexto laboral y contingencia donde están expuesto a diario, pero sobre todo porque permite estar cerca del afiliado y al mismo tiempo retroalimentarse con información sobre la prestación médica y otras consultas comunes de los afiliados.

El doctor Chacón señaló que en la ocasión se abordó la importancia de la Credencial Digital para los más de 190.000 afiliados en toda la provincia, con un sistema que permite brindar cobertura y asistencia en forma inmediata, como así también poder llevar un control del historial de prestaciones médicas que realizó y si advierte alguna irregularidad podrá elevar la denuncia correspondiente ante el ISJ.

Valoro el sistema de Pronto Pago, ya que permite brindar la posibilidad al profesional médico de poder cumplir la documentación correspondiente y desde la obra social poder abonar cada 15 días todas las prestaciones médicas ambulatorias, lo cual es fundamental porque de esa manera se garantiza el pago de la consulta médica y se fortalece la calidad de atención que se le brinda al afiliado, evitándose el pago de adicionales de pago del coseguro vigente, y en caso de detectarse algún inconveniente tiene la posibilidad de realizar la denuncia correspondiente, reafirmándose el compromiso de estar cerca del afiliado.

Por su parte, la Secretaria Adjunta de UPCN, Miriam Cossio resaltó la presencia de la obra social, ya que hubo una activa participación de los afiliados de esa entidad gremial en temas como siniestralidad laboral, a los fines de darles respuestas a demandas del personal de la administración pública provincial.

Sostuvo que también ese tipo de capacitaciones también se replicará con otros ministerios y sectores que componen el estado provincial, como así también se realizará en el interior de la provincia, finalizó.

Sistema Pronto Pago para consultas médicas ambulatorias

El Instituto de Seguros de Jujuy viene impulsando el sistema Pronto Pago que se suma al servicio de la obra social para mejorar la prestación a los afiliados de toda la provincia.

Desde el mediado del mes de septiembre del 2023 el ISJ viene implementando el Sistema de Pronto Pago a todos los prestadores médicos, para las consultas médicas ambulatorias validadas por el sistema GenOS web de la obra social o por cualquier sistema validación integrado y autorizado por el ISJ.

En tal sentido, el Dr. Diego Eduardo Chacón, Vocal Primero del ISJ señaló que “el sistema pronto pago para consultas médicas se viene aplicando con total éxito, tal es así que hace dos semanas dictamos la resolución N° 524, la cual establece todo el procedimiento reglamentario para la presentación de la documentación para los prestadores médicos”.

A su vez, el funcionario resaltó que a través del sistema se garantiza dos servicios esenciales. “Por un lado el afiliado activo o pasivo tiene la posibilidad de acceder a las consultas médicas y por el otro el profesional tiene acceso a cobrar sus consultas cada quince días”, señaló.

Continuando Chacón indicó que es importante subrayar que los profesionales médicos están cobrando a cada inicio de mes las consultas que ingresan durante la segunda quincena del mes. “Hemos acortado los plazos de pago, a través de la reglamentación N° 524 se indica todo el procedimiento formal que deben cumplir los profesionales para poder acceder a los beneficios del sistema”.

La prestación del sistema de pronto pago va en consonancia con la credencial digital del ISJ que también facilita el acceso a los servicios médicos que ofrece la obra social. En tal contexto el vocal primero sostuvo que “esto es un aporte fundamental, donde estamos acompañando las políticas del Gobierno del cuidado del medio ambiente, evitamos el uso de papel y tinta y por otro lado apostamos a la digitalización del sistema. Tal es así que todo el personal del ISJ ya cumplió con las capacitaciones y estamos próximo a poder impulsar las primeras resoluciones y actos administrativos en materia de digitalización”.

Cabe indicar desde el ISJ se busca que de a poco los casi 190 mil afiliados en toda la provincia estén incorporados al sistema pronto pago y que los afiliados hagan uso de la credencial digital y así logren de manera inmediata la autorización de la orden de consulta.

Ante cualquier consulta o duda, desde el organismo se insta hacer uso del call Center 0810 777 72583 de 8 a 20 horas de lunes a viernes.

Banco de Drogas ISJ: Respuesta Rápida en Medicamentos de Alto Costo

El Banco de Drogas del ISJ garantiza la provisión de medicamentos de alto costo en respuesta inmediata a los requerimientos de los afiliados

Siguiendo los lineamientos de estar cerca del afiliado y en unos de los ejes de trabajo, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del Banco de Drogas garantiza la normal provisión de medicamentos de alto costo para los afiliados de la obra social, y al mismo tiempo respondiendo demandas realizadas a la institución para las personas con diversas patologías.

En ese sentido, la obra social trabaja articuladamente para el fortalecimiento del trabajo interinstitucional a través de acciones concretas en beneficio de la gente, como así también en ejes prioritarios en el desarrollo de la segunda etapa del Plan Estratégico del Ministerio de Salud encarado por el Gobierno de la Provincia.

Al respecto, el Director Técnico del Banco de Drogas del ISJ, Javier Joffre explicó que esa área tiene una tarea fundamental en el suministro y dispensa de medicamentos de alto costo para patologías especiales dirigido a todos los afiliados de la provincia, recalcando que dicho trabajo corresponde a la recepción, correcto almacenamiento y entrega asistida para todos los pacientes que cuentan con tratamientos de patologías especiales, entre ellos pacientes oncológicos, HIV, terapias biológicas, entre otras patologías.

Sostuvo que la obra social provincial asiste a más de 2000 afiliados, que retiran de manera normal los elementos que allí se proveen, incluidos en tratamientos de alto y de mediano costo.

Respecto al procedimiento para la entrega de medicamentos, Joffre destacó que para la solicitud de medicación de ese tipo de patologías la persona debe iniciar expediente en el anexo de calle Lavalle del ISJ con la receta médica, un resumen de historia clínica y todos los exámenes complementarios que avalen la prescripción, luego ese expediente para las diferentes auditorias (médica y de farmacia) y según corresponda se autoriza la provisión de la medicación requerida.

Indicó que la medicación de alto costo se adquiere mediante un convenio de compra conjunta con la cartera sanitaria, que si bien en el último tiempo hubo un impacto económico importante la provisión  de medicamentos de alto costo está garantizada para los afiliados del ISJ.

Por último, el referente del Banco de Drogas enfatizo que el trabajo se lleva a cabo con el acompañamiento constante del Directorio del ISJ, a los fines de dar respuestas a las demandas de los afiliados con diferentes patologías con tratamientos de alto costo, finalizó.