Noticias

Cobertura prestacional a los Afiliados con diabetes

El Instituto de Seguros de Jujuy brinda una amplia cobertura prestacional a los Afiliados con diabetes

Desde el Instituto de Seguros de Jujuy informan que el diagnostico precoz y oportuno de la Diabetes permite hacer foco en la prevención, lo cual evita que se generen complicaciones en los diferentes órganos y teniendo en cuenta que en la sangre va el azúcar y está a su vez se adhiere en distintos órganos y tejidos y la afección puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, por lo cual desde la obra social se brinda cobertura prestacional a los afiliados mediante la entrega de una chequera y también con los talleres socio educativos preventivos.

En ese contexto, la doctora Analía Chacón de la Gerencia de Salud del ISJ ponderó que a través de la chequera se apunta a prevenir la retino plastia diabética con la consulta y fondo de ojos, lo cual lo realiza el profesional oftalmólogo, junto al electrocardiograma para evitar complicaciones cardiovasculares.

Así también afirmó se brinda cobertura con el podólogo para visibilizar la circulación microvascular en región de miembros inferiores, destacando que otras de las cuestiones importantes dentro de la chequera que hace a la promoción, prevención de complicaciones y tratamiento de la patología es la consulta nutricional, con 2 consulta anuales y teniendo la posibilidad el afiliado de realizar otras consultas en forma ambulatoria, aclarando que toda la cobertura se realiza con el 100% por lo tanto la persona no debe abonar coseguro cuando se emplean esas prácticas de chequera.

Sostuvo que los afiliados cuentan con 6 consultas médicas también con esa misma cobertura, como así mismo los laboratorios correspondientes (controles de hemoglobina glicosiladas 3 por año) lo cual marca el pronóstico y evolución de la enfermedad, ya está evidencia la cantidad de azúcar adherida en los órganos aproximadamente y el grado en cada paciente, sumado a los laboratorios generales (función renal y de los lípidos).

La doctora Chacón indicó que en la actualidad la diabetes dejo de ser glucocentrico, es decir no solo se tienen en cuenta que se mantengan normales los niveles de glucosa, sino que es cardiorenal metabólico y se cuida el corazón y todas patologías cardiovasculares que se producen, entre ellas patologías microvasculares en miembros, retino plastia diabética, ACV y lo renal que está vinculada con la enfermedad.

En cuanto a la medicación, la especialista aseveró que la obra social tiene cobertura para la entrega de insulinas tiras reactivas para control de glucemia, las agujas para la aplicación de la insulina, todo ello al 100 %, y en relación a la medicación por vía oral denominada anti diabéticos orales está la metformina al 100% y el resto con un 70 al 80% de cobertura dependiendo de cada caso.

Por último, recalcó que dentro de lo que significa la evolución en diabetes el ISJ cuenta con la cobertura de bombas de infusión continua de insulina, en los pacientes de diabetes tipo 1(infanto juveniles o en adultos) que requieren uso de la misma, y esos insumos que son de alto costo también tienen cobertura del 100% de la obra social, como así también los medidores continuos de insulina que se usan para medir la glucemia que está sutermica, se otorga a los pacientes con diabetes tipo 1 o que tengan algún grado de discapacidad con una cobertura del 70 %, lo cual no se entrega en la actualidad en ninguna obra social de la región NOA, concluyó.

Receta Digital para todos los Afiliados

El Instituto De Seguros De Jujuy se suma a la implementación de la Receta Digital para todos los Afiliados

A partir del día 15 de julio el Instituto de Seguros de Jujuy a través de la Credencial Digital desarrollará la posibilidad de que cada afiliado tanto activo como del sector pasivo pueda contar con la receta digital y la autorización del profesional médico, lo cual significará que la credencial en formato digital se sumará con distintas prestaciones y más beneficios para todos los afiliados de la obra social en todo el territorio provincial, así lo explico el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón.

En esa misma línea, el funcionario recalcó que ello evitará generar más papeleo, como así también la agilidad y accesibilidad a las prestaciones médicas, sobre en la cuestión de provisión y entrega de medicamentos.

Respecto al proceso, detalló que el afiliado con la credencial digital comparte el token (cuatro digitos) al profesional médico, éste lo carga en la página y de esta manera se valida la receta y directamente el afiliado va a la farmacia para adquirir el producto o medicamento que requiera, logrando de esa manera rapidez e inmediatez en la atención.

Sostuvo que se trabajará con los distintos programas que posee la obra social, y dicho beneficio está destinado para los más de 190.000 afiliados del ISJ en toda la provincia, donde tendrán la posibilidad de que los profesionales puedan cargarles la receta en formato web.

El doctor Chacón acotó que ante cualquier duda o inquietud, las personas podrán comunicarse al call center 0810 777 72583, o bien dirigirse en forma presencial a casa central o cualquiera de las delegaciones que posee la obra social en toda la provincia.

Proceso de Digitalización

Por otra parte, el Vocal I del ISJ indicó que la institución se suma al proceso de digitalización en la Administración pública que impulsa el Gobierno de la provincia, agregando que ya se llevó a cabo la etapa de capacitación para el personal del ISJ y se realizará por etapas el desbloqueo de las partes digitales,  en esa apuesta fuerte  del Ejecutivo referida a la preservación del medio ambiente como un mecanismo de cuidado para las generaciones futuras, de modo de poder avanzar en la rapidez e inmediatez en los pedidos y requerimientos de cada uno de los afiliados.

 

Al respecto, el doctor Chacón afirmo que en los próximos días se realizaría un proceso de modificación de mesa de entradas, ya que ese proceso de digitalización deberá generar una apertura y que los afiliados puedan ingresar sus pedidos y no tengan ningún tipo de inconvenientes, para lo cual se apostará a una fuerte inversión en tecnología y capacitación del recurso humano, eliminando de esa manera barreras que impedían una correcta accesibilidad a los servicios prestacionales.

Ponderó que los afiliados adultos mayores que representan más de 40.000 personas del sector pasivo son los que más se incorporan a la credencial digital y descargan la aplicación a sus teléfonos celulares, concluyó.

ISJ operativo de limpieza

Personal del ISJ realizó operativo de limpieza y descacharrado de papel, cartón, plásticos y otros elementos en desuso

Enmarcada en las acciones por el mes de la tierra y la preservación del medio ambiente, el Instituto de Seguros de Jujuy mediante la Coordinación de Gestión Operativa diagramo un operativo un operativo de limpieza y descacharrado de papel, cartón, plástico y otros elementos en desuso en dependencias de la obra social, con la participación del personal de la institución.

La actividad se realizó en casa central, anexo Lavalle y en simultaneo en las delegaciones de Palpalá, La Quiaca y Abra Pampa y logró recolectar una gran cantidad de papel, cartones, carpetas, plásticos y diferentes elementos que se encontraban en desuso de las diferentes oficinas y sectores del ISJ.

Cabe mencionar que ese tipo de acciones permite reciclar y al mismo tiempo poder colaborar con diversas instituciones como la Fundación Fermín Morales (que trabaja con chicos con cáncer), Hospital de Niños, Policía de la Provincia, entre otras organizaciones de la sociedad civil.

Al respecto, desde la obra social realzaron el compromiso de articular acciones de sostenibilidad y preservación del medio ambiente, a través de mecanismos como el reciclado y la reutilización de elementos, con la cartera de Medio Ambiente y otras entidades que trabajan en esa misma línea.