Noticias

Información y Convenio en Palpalá

El Instituto de Seguros de Jujuy llevó a cabo un Operativo de Información Institucional y Credencial Digital ISJ y rubricó convenio con el Municipio en Palpalá

Con el propósito de trabajar con diferentes instituciones públicas de toda la provincia, el Instituto de Seguros de Jujuy a través de su directorio rubricó un convenio de colaboración y articulación con la Municipalidad de Palpalá, como así también desplego un operativo de información institucional y credencial digital ISJ en el Cine Altos Hornos Zapla.

En la ocasión, personal de la obra social de las diferentes áreas como Afiliaciones, Sistemas, Comunicación Institucional y agentes que integran el representativo de la obra social en los operativos sanitarios del Ministerio de Salud instalaron un stand donde informaron sobre las prestaciones médicas, beneficios, programas preventivos y receptaron inquietudes y consultas de afiliados de esa ciudad, y en forma simultanea se realizó una charla de capacitación sobre Credencial Digital ISJ.

Al respecto, el Presidente de la obra social provincial, José Manzur calificó como importante el compromiso del municipio de Palpalá para poder trabajar en articulación con los beneficios y programas que brinda el ISJ, resaltando la responsabilidad y predisposición del Intendente de esa ciudad y de todo su equipo de trabajo para trabajar en conjunto, fundamentalmente con actividades preventivas y de promoción, lo cual constituye un paso importante poder acercar el ISJ a la ciudad de Palpalá.

Sostuvo que fue muy positiva la respuesta de los trabajadores y agentes de ese municipio y de otras reparticiones con asiento en esa jurisdicción ya que tuvieron la posibilidad de acceder a toda la información de lo que brinda la obra social y despejar algunas inquietudes y consultas, pero al mismo tiempo podrán en los próximos días acceder a talleres de prevención y promoción de la salud en su lugar de residencia, sin necesidad de trasladarse a casa central es algo fundamental.

En cuanto a la implementación de la Credencial Digital,  el licenciado Manzur indicó que significo un gran paso su puesta en marcha para la obra social, sobre todo que los afiliados cuenten con el carnet en su teléfono móvil y más allá de eso que puedan acceder a todo el historial de las prestaciones médicas,  es decir la cantidad de ordenes médicas que saco cada persona, resultados de estudios de laboratorio en el celular o alguna práctica de diagnóstico por imágenes, contar con toda esa información al alcance en el teléfono móvil es un gran paso.

Agrego que también cobra relevancia que cada afiliado pueda validar cada consulta o prácticas médicas a través de un token de seguridad que se le entrega al profesional médico al momento de asistir a verlo.

El titular de la obra social provincial instó a las personas que aún no pudieron descargar la aplicación que puedan consultar toda la información en la página web de la institución, y seguir el paso a paso, como así también en las redes sociales del ISJ, donde el procedimiento es sencillo pero los beneficios son enormes para la repartición.

Por su parte, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Palpalá, Claudio Flores ponderó el convenio con el ISJ y valoró la visita del representativo de la obra social, ya que existían muchas dudas e inquietudes de los agentes o trabajadores de esa comuna sobre prestaciones médicas, seguros y otras cuestiones y no podían trasladarse a casa central debido a la situación económica, por lo cual cobra importancia contar con toda la información en sus lugares de trabajo y de residencia.

Subrayo que también se plantean dudas sobre accidentes de trabajo y que cobertura brinda la obra social, por lo cual se puso de manifiesto el compromiso del ISJ que los próximos días se brindaran talleres sobre esa temática, como así también la vigencia del convenio con clínicas y sanatorios para la cobertura del 100%  en internaciones y prácticas quirúrgicas, que indudablemente redunda en que el empleado esté seguro y cuidado por su obra social, no obstante se seguirá avanzando con ese tipo de convenios que benefician a la comunidad, concluyo.

De la rúbrica también participaron también el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón, el Jefe de Gabinete, Rubén Pereyra y el Secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social de ese municipio, Luis Moreno, entre otros.

ISJ Alto Comedero: Afiliados y Red de Instituciones

La Delegación Alto Comedero del ISJ trabaja para estar cerca de los afiliados y acentúa la tarea en red con instituciones de la zona 

Desde el Instituto de Seguros de Jujuy a través de la Delegación Alto Comedero se trabaja para estar cerca del afiliado y poder llevar soluciones a los diferentes planteos y consultas de las personas de ese sector de la ciudad, como así también acercar las coberturas prestacionales y sobre todo acentuar el trabajo en red con las diferentes instituciones de la zona.

La delegación Alto Comedero del ISJ se encuentra ubicada en los predios de la firma Comodín S.A. y está a cargo del profesor Raúl Oscariz, siendo el horario de atención al público es de lunes a viernes de 7 a 14 horas, llevándose a cabo diversas consultas como emisión órdenes y toda la información que se puede brindar al afiliado, entre ellas prestaciones médicas, afiliaciones, adherentes particulares, cobro de cuotas, programas socio educativos- preventivos (Cardionoa, Reumonoa, Celiaquía, Diabesnoa, Nutrición, para adultos mayores, entre otros), como así también realizan las gestiones para descargar la Credencial Digital.

Entre las tareas que se concretan también brindan información de los profesionales médicos de las diferentes especialidades, la prosecución de trámites administrativos y las gestiones para entrega de medicamentos a los afiliados.

Al respecto, la educadora para la salud de esa delegación, Mabel Aparicio sostuvo que desde esa dependencia realizan una tarea articulada con casa central y el resto de las delegaciones de la obra social a los efectos de facilitarle la gestión de trámites administrativos o medicamentos a los afiliados de dicho sector habitacional.

La referente sanitaria enfatizó que las diferentes consultas de los afiliados se las abordan de otra manera y se busca darle soluciones a los planteos, sobre todo del sector de adultos mayores, y en sentido articulan tareas en red con las distintas instituciones del lugar, como Hospital Snopek, puestos de salud, Hemoterapia, Prevención de VHI, C.A.P.S. y Centro Integrador Comunitario, etc., llevándose a cabo consejerías, muestras, talleres para la prevención de violencia de género y en la actualidad con el programa “Mi Hora Feliz” destinado a los adultos mayores los días miércoles, jueves y viernes en el CIC Copacabana con actividades físicas, manuales y recreativas (panadería, talleres, elaboración de adornos navideños, elección de reina, día de la madre, etc.)

Indicó que entre las actividades también se encuentra la gimnasia cognitiva para practicar y mantener activo los hemisferios cerebrales de cada persona, ejercicios básicos para preservar la salud integral de los adultos mayores.

Por último, agradeció el acompañamiento y apoyo del Directorio, y de la Coordinadora de Gestión Operativa para poder llevar a cabo el trabajo de estar cerca del afiliado, concluyó.

Capacitación sobre Siniestralidad Laboral por el ISJ

Instituto de Seguros de Jujuy llevo a cabo una capacitación “La siniestralidad laboral y el ISJ, como proceder” en la Sede de UPCN Seccional Jujuy

Bajo la premisa de acentuar la faz preventiva y cómo actuar en caso de accidentes laborales, el Instituto de Seguros de Jujuy a través de la División de Medicina Laboral llevó a cabo una Capacitación denominada “La Siniestralidad Laboral y el ISJ, Como proceder” en dependencias de la UPCN Seccional Jujuy, en una tarea articulada con la entidad sindical.

En la oportunidad, personal de la obra social representada por las agentes Mónica Carlos y Sara Zamboni desarrolló ante delegados o representantes de reparticiones provinciales de toda la provincia diversos parámetros del accionar de la dependencia provincial, requisitos y el procedimiento administrativo en caso de accidentes laborales.

Al respecto, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón valoró que se puedan realizar ese tipo de charlas de capacitación sobre siniestralidad laboral y el rol del trabajador y de la obra social provincial.

El doctor Chacón enfatizó que se brindaron las herramientas de conocimiento para que el trabajador en caso de sufrir una siniestralidad conozca cual es el procedimiento, que se debe llevar a cabo ante el ISJ, y documentación a presentar para tener la prestación correspondiente y brindar la cobertura según la naturaleza del accidente laboral.

Puntualizó que esas capacitaciones tienen el objetivo de cuidar y preservar la salud del trabajador, es decir que además del accionar del ISJ también se abordaron aquellas acciones que hacen a la prevención y a mejorar la calidad de vida del trabajador, y que esa siniestralidad pueda evitarse o no esté en juego la salud del agente de la administración pública, ya que no es el trabajador en su individualidad sino como cabeza de familia, por lo que desde la repartición se observa esa realidad y se apunta a trabajar brindando la cobertura  a todos los trabajadores dependientes del Estado provincial.   

A su turno, el Secretario Gremial de UPCN Seccional Jujuy, Andrés Gómez recalcó la importancia de ese tipo de capacitación a los delegados gremiales, ya que existen muchas dudas en el personal de la administración pública respecto a los accidentes laborales y todo lo atinente a la siniestralidad.

Calificó como productivo y fructífero el encuentro para poder contar con mayor conocimiento del accionar de la obra social ante esas circunstancias fortuitas.

Finalmente, la Secretaria Adjunta de UPCN Seccional Jujuy, Miriam Cossio valoró la cuestión de articular acciones conjuntas con el ISJ, sobre todo porque ello constituye una demanda del trabajador y del afiliado que muchas veces no sabe cómo actuar o qué hacer, y es allí donde la obra social provincial debe tomar un protagonismo fundamental.

En la ocasión, la referente sindical agradeció la predisposición de las autoridades del ISJ que comprendieron la solicitud de trabajar en las bases y trasladar la información a los representantes de los trabajadores en las distintas reparticiones, y puedan  ser agentes multiplicadores de dicha temática.

Cossio remarcó que los trabajadores en la mayoría de los casos desconocen cómo actuar en una siniestralidad, donde dirigirse, que es una secuela, que se reconoce, etc., es decir una serie de interrogantes que se plantean por parte de los agentes pertenecientes a la administración pública, concluyó.