Noticias

Cierre anual de los talleres del ISJ

La obra social provincial llevó adelante este jueves en instalaciones de la Sociedad Española la clausura de los diversos talleres que se brindaron en San Salvador de Jujuy durante el año con gran participación de los afiliados.

El vocal primero, Diego Chacón, al respecto ponderó el involucramiento de afiliados, pasivos y activos, en los distintos talleres, y adelantó que este tipo de encuentro se replicará en el interior también, en San Pedro, Perico, La Quiaca.

El funcionario recalcó que “la institución tiene un objetivo, que la obra social tiene un compromiso con la salud de cada uno de los 190 mil afiliados. Y salud significa prestación y darle estos espacios de integración y encuentro”.

Chacón consideró que el balance 2024 superó las expectativas porque encontraron en los afiliados ganas de participar. Y que espera para el 2025 muchas más actividades y con más presencia en el interior.

Reclamos por cobros indebidos

El ISJ implementa procedimiento para reclamos por prestaciones o cobros indebidos a prestadores médicos a través de la Credencial Digital

Con el propósito de acercar más beneficios para los afiliados, el Instituto de Seguros de Jujuy pone en marcha el nuevo procedimiento para reclamos por prestaciones o cobros indebidos a prestadores médicos a través de la Credencial Digital, lo cual constituye un mecanismo para la optimización de las prestaciones médicas a los afiliados de la obra social.

El procedimiento se enmarca en las acciones de la Ley 6421 sancionada recientemente en la Legislatura de la Provincia, que establece una modificación sustancial en la carta orgánica del ISJ y permite que los prestadores médicos puedan incorporarse de forma voluntaria a la grilla de prestadores de la obra social.

Al respecto, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón sostuvo que los prestadores médicos que adhirieron al convenio se comprometieron a cumplir con las resoluciones y disposiciones que establece la obra social en distinta materias, entre las cuales están el valor fijo del cobro del coseguro u órdenes de prácticas médicas.

En ese marco, el funcionario explico que se busca fortalecer todo un sistema de incidencias de los reclamos de afiliados, si se advierte que se le está cobrando un monto mayor a lo que establecido en el coseguro, o no se le está brindando una prestación que corresponde, y en base a esa búsqueda de calidad en el servicio se estableció junto al equipo de Asesoría Legal un procedimiento para que afiliado pueda realizar un reclamo y tenga la garantía y se les brinde una respuesta desde el ISJ.

Indicó que todo ello va acompañado a un sistema de digitalización como el Sistema Pronto Pago, que permite que a los médicos se les abone cada 15 días las órdenes de consultas, y todo lo referido a las actualizaciones de padrones, y el nuevo listado de prestadores se encuentra cargado en la página web de la institución: www.isj.gov.ary a través de las redes sociales con un link que direcciona a dicho portal web.

Por su parte, la Jefe de Asesoría Legal del ISJ, Iris Rosales destacó que a partir del mes de agosto se reforzó el sistema de reclamos o incidencias, donde el afiliado pueda acercarse y realizar el reclamo ante cualquier situación que padezca con prestadores médicos, que en su inmensa mayoría pasa por los cobros indebidos a la establecido a los montos indicados y acordados con el ISJ.

Detallo de desde junio a la fecha hay 227 expedientes de reclamos, los cuales ya fueron resueltos con diversas sanciones, que también fueron reguladas con resoluciones internas y con actos administrativos correspondientes, y luego de investigaciones en cada caso se efectuaron 53 apercibimientos, 10 suspensiones y una exclusión definitiva del padrón y también 45 exoneraciones que aquellos profesionales que después de investigaciones, resultaron exonerados de cualquier reclamo por parte de la obra social.

La doctora Rosales insto a la ciudadanía y especialmente a los afiliados se acerquen a hacer el reclamo ante cualquier irregularidad, ya que cada situación tiene una resolución o respuesta al afiliado, tal es así que ante un cobro indebido se procede el debito del profesional y al reintegro inmediato del coseguro o del cobro que se haya realizado, finalizó.

Día Mundial de la Diabetes

El ISJ llevo a cabo diferentes actividades preventivas en el Día Mundial de la Diabetes

Teniendo en cuenta que en la actualidad la Diabetes se constituyó en una epidemia considerada como una enfermedad crónica, evolutiva, incurable y no transmisible, que denota aumento de casos en todo el mundo, el Instituto de Seguros de Jujuy mediante el área de Prevención y Promoción de la Salud llevó a cabo actividades en diferentes localidades de la provincia, en el marco del Día Mundial de dicha patología, con el propósito de trabajar en la prevención y la adopción de hábitos saludable en la ciudadanía.

En nuestra ciudad, la actividad consistió en una caminata saludable que partió desde Sociedad Española hacia el Parque San Martin, donde se realizaron diversas acciones, como talleres de nutrición, de yoga y de actividades físicas, con la participación de muchos afiliados e integrantes de los talleres que brinda la obra social provincial.
La diabetes posee una prevalencia que supera el 10% de la población, es decir que cada 100 personas 10 personas tienen diabetes, y la mitad desconoce que padece la patología, distinguiéndose principalmente 3 tipos: DBT tipo 1 en niños y jóvenes y se produce por una depresión auto inmune (un ataque inmune del páncreas) lo cual hace que el organismo deje de fabricar insulina por lo que el paciente requiere de ese componente y se convierte en insulino- dependiente, la tipo 2 la más común en el adulto generalmente con sobrepeso u obesidad y la gestacional que aparece durante el embarazo.
Al respecto, la Jefe del Departamento Auditoria y Coordinadora del Programa Diabetes del ISJ, Analía Chacón resaltó la actividad desarrollada en la fecha, sobre todo en la cuestión física, que se pudo realizar con los afiliados y dar cumplimiento a los talleres que brinda la obra social en toda la provincia, pero sobre todo haciendo hincapié en la parte de prevención y tratamiento de esa enfermedad.

Sostuvo que para abordar esa patología es necesario tener en cuenta esos factores acompañado de la medicación y la educación para poder prevenir todas las complicaciones crónicas que produce y aparecen con el tiempo, por lo cual se trabaja para tratar de mantener controlada la enfermedad en valores adecuados, para evitar que la sangre que va con azúcar se pegue en los distintos órganos del cuerpo.

Explico que la diabetes es una enfermedad crónica, metabólica, evolutiva y por el momento incurable, y produce complicaciones a cualquier nivel del organismo por el contenido de azúcar que tiene la sangre, y en ese sentido se debe tratar de prevenir que aparezca y cuando se diagnostica realizar el tratamiento a fin de evitar las complicaciones en la salud.

La doctora Chacón agregó que para evitar esa patología o prevenir se debe mantener una alimentación saludable, actividad física adecuada y buenas costumbres alimentarias, es decir si se posee antecedentes familiares se debe recalcar aun más esas costumbres alimentarias sanas para evitar que aparezca la enfermedad.

Respecto a la cobertura, la Coordinadora del Programa Diabetes del ISJ destacó que se trabaja fuertemente en la prevención a través de los talleres, en el tratamiento que se brinda a través de la chequera en el programa DiabessNoa con la cobertura médica, nutricional, de órganos blandos como el fondo de ojos o el electrocardiograma y la entrega de medicamentos dentro de la obra social.

En ese marco, la profesional ponderó que los afiliados puedan asesorarse o recibir más información en el Anexo de Calle Lavalle, en el área de Prevención y Promoción de la Salud de 7, 30 a 13,30 de lunes a viernes para los talleres preventivos o el tratamiento en caso de poseer el diagnostico confirmado, finalizó.