Noticias ISJ

El ISJ te conecta con la tecnología a través del Taller “Yo Me Conecto”

Con el objetivo de acercar las nuevas herramientas a nuestros adultos mayores, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Promoción de la Salud hizo saber que dará inicio el Taller Itinerante de Manejo de las Tecnologías “YO ME CONECTO”, donde los afiliados podrán aprender a usar herramientas digitales como la credencial digital, botón de pago, redes sociales, reclamos online y mucho más.

El ciclo de talleres se realizara los días jueves 14, 21 y 28 de Agosto de 09:00 a 11:00 horas en el Centro de Jubilados del B° 23 de Agosto de la ciudad de San Pedro de Jujuy, y será coordinado por Valeria Olivera y Guillermo Avila de los equipos de Comunicación Institucional e Informática del ISJ.

Los interesados podrán inscribirse en el Centro de Jubilados o en la Delegación de San Pedro o comunicarse al 0810 777 72583 interno 175
¡Sumate y hacé más fácil tu día a día con el ISJ!

Con buenos resultados el ISJ viene trabajando en el Sistema de Incidencias y reclamos

Bajo la premisa de recepcionar y brindar soluciones a los reclamos por cobro de aranceles diferenciados y otras incidencias, desde el Instituto de Seguros de Jujuy mediante el área de Asesoría Letrada se viene trabajando a través de la Resolución 378 para el Procedimiento de Incidencias y reclamos para los afiliados de la obra social, el cual se puso en marcha en el año 2024 y registra un total de 537 expedientes en tramitación hasta la actualidad.

El informe de Incidencias hace referencia que de acuerdo al artículo 4 de la Resolución 378-ISJ-D-2024 se detalla que del total de 537 expedientes en tramitación por reclamos e incidencias un 60 % se encuentran resueltos, 156 fueron expedientes digitales, así también 179 apercibimientos, 51 suspensiones, 85 expedientes de exoneración y 3 exclusiones definitivas del padrón de prestadores médicos.

Al respecto, la Jefe de Asesoría Letrada, Iris Rosales indicó que la premisa del directorio del ISJ se basa en el correcto funcionamiento del procedimiento de incidencias y reclamos, para lo cual se trabaja brindando respuestas a las notas presentadas por los afiliados por cobros indebidos u otro tipo de inconvenientes con los prestadores médicos, respetando la legalidad como el legitimidad de todo el proceso desde el ingreso de la nota.

En esa misma línea, sostuvo que a la fecha todas las sanciones emitidas desde el ISJ no tuvieron un “revés judicial”, lo cual marca a las claras el funcionamiento el correcto del procedimiento.

La doctora Rosales puntualizó que para iniciar el procedimiento solamente basta con la presentación de la nota en casa central, o en algunas de las delegaciones de la obra social de algún cobro indebido u otro reclamo, como así también se puede realizar a través de la credencial digital con el botón de reclamos, donde se detalla cual fue la circunstancia y quien es el profesional involucrado, y podría agregar como elemento de prueba algún recibo o comprobante del pago realizado, a partir del cual se comienza el proceso de investigación con los informes y elementos necesarios para arribar a una resolución de la incidencia o reclamos, concluyó.

 

El ISJ gestionó una cirugía de alta complejidad realizada por primera vez en un sanatorio local

El Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) gestionó una intervención de alta complejidad, realizada en el sanatorio Los Lapachos, con profesionales médicos de Buenos Aires, en lo que fue la primera práctica de este tipo de cirugía en la provincia y en el norte del país, con un costo aproximado en $35.000.000.

El procedimiento se extendió por 3 horas aproximadamente y consistió en corregir una comprensión de una hernia de disco en la columna del paciente, con antecedentes de obesidad y dolor crónico intratable, mediante la colocación de un implante en esa región previo tratamiento médico.

Al respecto, el doctor Esteban Lamas sostuvo que “la importancia de la intervención quirúrgica se basa en que sea beneficioso para el paciente de 47 años y que pueda recuperar su calidad de vida, pero sobre todo evitar el desarraigo del paciente y la familia”.
Destacó “la voluntad de la obra social para resolver este tipo de situaciones que afectan no solamente al afiliado, sino también a su entorno y grupo familiar”.

El equipo médico que intervino en el procedimiento, estuvo integrado por diversos profesionales, entre ellos el neurocirujano Juan Zaloff Dakoff, proveniente de la Provincia de Buenos Aires y su equipo, sumado al equipo de profesionales locales coordinado por el doctor Esteban Lamas y técnicos, anestesiólogo, médicos de rayos X y otros especialistas.

Por su parte, el doctor Zaloff Dakoff explicó que se realizó el implante de un neuroestimulador medular, una tecnología novedosa para la región, pero que se utiliza ampliamente en todo el mundo y permite mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor, detallando que se colocó un electrodo sobre la médula del paciente y ello contribuye a disminuir el dolor, que no se puede realizar con fármacos u otro tratamiento.

Ponderó que para aplicar ese tratamiento se realiza una selección del paciente, que son refractarios a otros tratamientos médicos, como intervenciones de fisioterapia y el paciente aun así no mejora su patología.

Indicó que a posterior de la cirugía, se realizan controles de los programas neuroestimuladores, y con ello se podrán llevar un monitoreo de los niveles de dolor del paciente, con lo cual la persona llevará un nivel de vida normal y en una primera etapa tendrá restricciones propias del procedimiento y luego del tercer mes mejorará su calidad de vida.

El ISJ programa actividades para el mes de agosto por la Semana de la Lactancia Materna

Bajo el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Promoción de la Salud puso en conocimiento de la ciudadanía las actividades previstas para el mes de agosto, en conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se desarrollarán del 01 al 29 del mes venidero con talleres prenatales de lactancia y talleres post nacimiento y dirigidos a la comunidad en general.

Las acciones se centran en la importancia de dar prioridad a la lactancia materna creando sistemas de apoyo sólidos y sostenibles. Un entorno favorable a la lactancia materna no sólo beneficia a las familias, sino que también reduce significativamente el impacto medioambiental asociado a la alimentación artificial. Pretende conectar a los actores de todos los niveles implicados en el apoyo a la lactancia materna para crear sistemas de apoyos resistentes y sostenibles.

En ese sentido, se detalla que las actividades por la Semana de la Lactancia Materna 2025 se iniciarán con los Talleres Prenatales de Lactancia el día 01 de agosto de 15 a 16 horas con el primer encuentro en la Sociedad Española bajo el lema “Respirar, confiar y entregarse al sostén del entorno para nutrir”. Coordinado por Paula Argañaraz y Karin Gebauer; en tanto que el segundo encuentro será el día 08 de agosto en idéntico horario y lugar, con el lema “El amor en cada gota: la importancia de la lactancia en el desarrollo emocional del bebe”, coordinado por Laura Ruiz y Paula Argañaraz.

Siendo el tercer encuentro el día viernes 22 de agosto en idéntico lugar y horario bajo el lema “La información durante el embarazo empodera tu lactancia: derribando mitos”. Coordinado por Mirta Aguirre y Karen Gebauer; a posterior se prevé el cuarto encuentro el día 29 de agosto en la Sociedad Española de 15,00 a 16,00 horas con el lema “Las primeras 24 hs: la hora de oro y el establecimiento de la lactancia y las claves para la alimentación de la mamá durante la lactancia” y coordinado por Paula Argañaraz y Florencia Mignacco
Asimismo también se programó un consultorio virtual de lactancia el día 04 de agosto a horas 19,00, a cargo de Mirta Aguirre, un espacio diseñado especialmente para posibilitar la participación de afiliadas del interior de la provincia, un encuentro a través de la plataforma Zoom para conversar sobre lactancia, preguntar, conocer y sacarse dudas. Así también se llevará a cabo un Taller de Lactancia post nacimiento los días miércoles 6, 13, 20 y 27 de Agosto 15 hs. A cargo de la Lic. Paula Argañaraz, abordando desafíos iníciales: Como ir de la teoría a la práctica? Destete respetuoso: acompañar el destete con el mismo amor con el que comenzamos.

El ISJ pondrá en marcha Talleres de Nutrición en la ciudad de Humahuaca

El Instituto de Seguros de Jujuy mediante el área de Promoción de la Salud hizo saber que los días 5 y 12 de agosto se implementarán en la ciudad de Humahuaca los Talleres de Nutrición, coordinados por la licenciada Ivana Peloc y con el propósito de brindar herramientas para una alimentación saludable para la prevención de enfermedades y la adopción de hábitos que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.

Los Talleres socio educativos en esa ciudad se dictarán en el CIC 23 de Agosto, ubicado en Avenida Francisco Pastor esquina Horacio Carrillo, y se realizarán en forma articulada con la Municipalidad de Humahuaca a través de la Dirección de Acción Social de dicho municipio.

En ese sentido, se informa que el martes 5 de agosto se abordará “La alimentación y su importancia para hacer frente a las enfermedades, dirigido a afiliados con enfermedades crónicas no transmisibles; en tanto que el martes 12 de agosto será “Recomendaciones para mejorar la alimentación en adultos mayores”, destinados a los adultos mayores y su grupo familiar. En ambos casos será de 16,00 a 18,00 horas.

Por informes e inscripciones, los interesados deberán dirigirse a la Delegación ISJ de esa ciudad, o al área de Promoción de la Salud, en el Anexo Lavalle de 8,00 a 15,00 o telefónicamente al 0810-777-72583 interno 175.

El ISJ cubrió a una afiliada y su familia en un trasplante renal

El procedimiento contó con una cobertura integral del ISJ, inclusive prácticas médicas, traslado ida y vuelta al centro especializado, hospedaje durante el proceso y una ayuda económica complementaria.

La intervención quirúrgica se llevó a cabo días atrás en el Centro Médico especializado Ciret a la afiliada Verónica Alejandra Morales y su donante voluntario vivo, su pareja Juan Carlos Agüero, merced al pedido formal ingresado el día pasado 9 de junio del corriente año para dicha cobertura.

La obra social resolvió con prontitud y celeridad en apenas una, activando todos los mecanismos necesarios para garantizar una atención de calidad, sin demoras y sin gastos para la paciente ni su donante.

La obra social provincial brindó la cobertura médica del 100% del transplante renal y los controles post quirúrgicos para dicha afiliada, como así también el hospedaje para la afiliada, su donante y 2 acompañantes, pasajes ida y vuelta, y una ayuda económica complementaria para las 4 personas.

Este caso, pone de relieve no solo el compromiso institucional del ISJ con sus afiliados, sino también la importancia de fomentar la donación de órganos como acto supremo de amor y solidaridad. La historia de esta afiliada, que pudo recuperar su calidad de vida gracias al gesto altruista de su pareja y al acompañamiento efectivo de su obra social, es un ejemplo potente de lo que se puede lograr cuando la salud pública funciona con empatía y eficiencia.

Cabe mencionar que la obra social viene realizando un acompañamiento continuo, y post tratamiento a la afiliada, como así también la cobertura de medicación requerida de alto costo, entre ellas Micofenolato de mofetilo y Prograf 1 mg, entre otras.

Desde el ISJ reafirman el compromiso de brindar una cobertura digna, oportuna y humana, especialmente en situaciones tan delicadas como un trasplante de órganos. “Celebramos la posibilidad de acompañar historias que nos inspiran y nos recuerdan el valor profundo de cuidar la vida”, expresaron desde la obra social provincial.

El ISJ entregó medicamentos de alto costo a más de 4.000 afiliados

Más de 4.000 afiliados recibieron medicamentos de altos costos por parte del Banco de Drogas del ISJ

A pesar de la situación financiera de país, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) a través del Banco de Drogas, asistieron a más de 4.284 afiliados beneficiarios en el 2024 y 3.360 en el primer semestre del presente año.

Durante el 2024 se dispensaron 18.973 envases de medicamentos oncológicos, 8.341 envases de medicamentos HIV, 3.688 envases de medicamentos para trasplantes, 4.521 envases de terapias biológicas, 23.059 envases de medicamentos de otras patologías, totalizando 58.582 envases dispensados.

En cuanto a la cantidad de afiliados que retiraron medicación, 890 son pacientes oncológicos, 641 a afiliados con HVI, 137 para trasplantes, 591 para terapias biológicas, 2.095 con otras patologías, sumando un total de 4.284 afiliados durante el 2024.

En relación al primer semestre del corriente año, se dispensaron 8.472 envases de medicamentos oncológicos, 4.322 envases de medicamentos HIV, 2.085 envases de medicamentos para trasplantes, 2.473 envases de terapias biológicas, 11.338 envases de medicamentos de otras patologías, sumando un total de 28.690 envases dispensados en el primer semestre del 2025.

En cuanto a la cantidad de afiliados asistidos con medicación, más de 776 son pacientes oncológicos, 646 afiliados con HIV, 129 afiliados para trasplantes, 567 para terapias biológicas, 1.242 para afiliados con otras patologías, totalizando 3360 afiliados que retiraron medicación durante el primer semestre del presente período, lo cual marca a las claras el aumento de prestaciones y de medicamentos entregados a afiliados de la obra social.

Cabe consignar, que el Banco de Drogas actualmente pasó a la órbita de Gerencia de Salud del ISJ, mejorando su autonomía en las prestaciones y servicios que brinda, estando a cargo del área los farmacéuticos Javier Gustavo Jofre y en la coordinación Mariela Rojas.

Para solicitar mayor información, los interesados pueden dirigirse al Banco de Drogas ubicado en el Anexo Lavalle del ISJ o comunicarse al 0810 777 72583, de lunes a viernes, de 8 a 15 horas.

El ISJ rubrico un convenio con la Municipalidad de Puesto Viejo para la cobertura por accidentes de trabajo

Bajo la premisa de llegar a más afiliados del interior, el Instituto de Seguros de Jujuy rubricó un convenio de cooperación por prestaciones de accidentes de trabajo con la Municipalidad de Puesto Viejo, mediante el cual la obra social brindará cobertura en caso de accidentes laborales a los agentes de dicho municipio.

La firma del convenio se realizó en las oficinas de Vocalía I del ISJ, entre el Vocal I, Diego Eduardo Chacón y el Intendente de Puesto Viejo, Marcelo López y el Secretario de Gobierno, Roberto Ramos, a los efectos de articular acciones conjuntas entre ambas instituciones y con el compromiso de la obra social de capacitar al personal de dicho municipio referente al llenado de la documentación respectiva en caso de siniestro laboral.

En ese sentido, se informo que el ISJ otorgará a los empleados del municipio de Puesto Viejo previo requerimiento en caso de siniestro, la cobertura médico asistencial por accidentes de trabajo a través de los profesionales médicos inscriptos en el padrón de prestadores de la obra social provincial.

Al respecto, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón valoró ese convenio, ya que permitirá acentuar el trabajo que viene realizando el ISJ en materia de asesoramiento y cobertura prestacional en el interior de la provincia.

Sostuvo que mediante dicho acuerdo se capacitará al personal de ese municipio con representantes de las distintas áreas del ISJ, concluyó.

El ISJ brinda mejor y mayor cobertura de salud a más de 8.000 adherentes

El Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) brinda una mayor cobertura a más de 8.000 adherentes en diferentes servicios, en comparación con otras prestadoras de salud, como prepagas y obras sociales nacionales.

El presidente del ISJ, José Manzur, precisó que “muchos de estos adherentes, son provenientes de prepagas y de otras prestadoras de salud, que se pasaron a la obra social provincial, por contar con una mayor cobertura”.

Entre los servicios que ofrece el ISJ para los adherentes que ya están dentro del sistema más de un año, tienen consultas ambulatorias, internaciones domiciliarias, la posibilidad de incorporarse a los programas MaterNoa, DiabessNoa, CardioNoa, y ReumoNoa, Plan Preventivo Ginecológico, internaciones en sala cubierta al 100%, internación en unidad terapia intensiva con cobertura al 100%, además de otras prestaciones mediante convenio con otras provincias.

“Hay que aclarar que el adherente voluntario, tiene un periodo de carencia entre dos, seis y hasta un año, para obtener los servicios de internación y de programas como MaterNoa, DiabessNoa, ReumoNoa, CardioNoa”, especificó Manzur

Luego el Presidente de la obra social provincial, anunció para los adherentes voluntario de embarazos, damos prioridad a la gestación de las personas, con filiación provisoria, brindándoles un gran beneficio.

Por otra parte, Manzur detalló que durante el 2024 se atendieron en consultas ambulatorias por más de más 850.551 al igual que en internaciones domiciliarias 946, en DiabessNoa 31.811, Plan preventivo ginecológico 52.154, en MaterNoa 14.768, en ReumoNoa 15.049, en Internaciones en sala cubierta al 100% cubriendo un total de 13.820 y en Internación de Unidad terapia intensiva con cobertura al 100% que llevó un total de 3.224 atenciones.

“A pesar de la situación financiera, la obra social provincial sigue cubriendo las necesidades de los afiliados, sobre todo en situaciones complejas”, enfatizó finalmente.

Autoridades del ISJ se entrevistaron con un grupo de retirados de las fuerzas de seguridad de la ciudad de Palpalá

A los efectos de socializar y difundir información institucional, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón recibió a un grupo de jubilado y retirados de las fuerzas de seguridad de la provincia, quienes le transmitieron diversas inquietudes sobre la cobertura prestacional para los afiliados del sector pasivo.

En la ocasión, el funcionario provincial acompañado por el vocal del sector pasivo de la obra social, Alberto Quiroga receptaron consultas y se interiorizaron sobre diferentes situaciones de dicho sector, brindándose información sobre la cobertura de medicamentos para diferentes patologías, cobertura del 100 % en internaciones y practicas quirúrgicas de baja complejidad y reclamos por cobro indebido de coseguros médicos o cobertura deficientes por parte de los profesionales médicos.

Concluida la reunión , el Vocal I del ISJ calificó como positivo el encuentro con jubilados y retirados de las fuerzas de seguridad de la ciudad de Palpala, ya que pudieron receptar las diferentes inquietudes y sugerencias de ese sector, sumado a los aportes que realizaron para mejorar la calidad del servicio prestacional.

Sostuvo que dichas reuniones sirven para poder generar mecanismos de trabajo para un mejor funcionamiento de la cobertura que brinda la obra social provincial a todos sus afiliados a lo largo y ancho de la provincia.
Indicó que la intención se basa en escuchar a los afiliados y en la medida de lo posible ir resolviendo las diferentes situaciones que se plantean.

En tanto, uno de los integrantes del grupo de afiliados del sector pasivo agradeció la predisposición de las autoridades del ISJ para escuchar los diversos planteos, y resaltó el compromiso puesto de manifiesto para llegar a soluciones ante las diferentes situaciones que viven a diario, concluyó.