Noticias ISJ

El ISJ apunta a una mejora en la eficientización y calidad de los recursos humanos y con la gestión

Con el propósito de eficientizar la gestión y el recurso humano, el Directorio del Instituto de Seguros de Jujuy mantuvo una reunión con profesionales vinculados a la sistematización y organización del RR HH que actualmente posee la obra social provincial.

Del encuentro realizado en dependencias de casa central del ISJ participó el Presidente del directorio, José Manzur, los Vocales I y II, Diego Eduardo Chacón y Carlos Grosso respectivamente, los vocales de los sectores Activo y Pasivo, María Reynaga y Alberto Quiroga junto a los doctores Sergio Alferii y Guillermo Alferii.

Al respecto y concluida la reunión, el doctor Guillermo Alferii calificó como positiva la reunión, ya que se pudo avanzar en el trabajo e implementación de mecanismos de fortaleza y debilidades que presenta la organización en sus diferentes sub sectores, entre ellos discapacidad, planes y programas, etc.

Puntualizó que la intención es fortalecer los puntos débiles, desde una mirada de auditorías de segunda opinión para dictámenes de alto costo referenciados a drogas o prótesis o enfermedades poco frecuentes, recalcando que se presentan cuestiones a mejorar desde un análisis más exhaustivo y siempre apuntando a mejorar la atención de nuestros afiliados activos y pasivos.

El profesional enfatizo que la idea es implementar formas, herramientas y mecanismos que se pondrían en marcha, a los efectos de mejorar y eficientizar en la calidad la atención del servicio prestacional.

Por último, el doctor Alferii sostuvo que las organizaciones modernas trabajan de cara a la gente, dejando de lado cuestiones personales, egos y otros aspectos negativos dentro de una correcta sistematización y organización, concluyó.

El Instituto de Seguros de Jujuy firmó convenio interinstitucional con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy

Con el objetivo de ampliar el espectro de beneficios para los afiliados de la obra social, el Instituto de Seguros de Jujuy rubricó un convenio con el municipio de la Capital, a través los afiliados podrán recurrir a cuatro especialidades sin el pago del coseguro respectivo.

Según se especificó, el acuerdo permitirá a los afiliados de la obra social recibir atención médica, odontológica, psicológica y fonoaudiológica, en los once consultorios odontológicos que posee el municipio, facilitando el acceso a estos servicios de salud, a través del equipo de profesionales del municipio, sin el pago del coseguro.

Al respecto y en esa misma línea, el Presidente del ISJ, José Manzur ponderó la importancia de brindar a los afiliados accesos directos a estas prestaciones, y en ese sentido afirmó que es relevante dicho convenio, destacando la predisposición del jefe comunal y de su equipo, para que los afiliados puedan tener accesibilidad a las distintas prestaciones de salud.

Detalló que las especialidades serán odontología, consulta médica, fonoaudiología y psicología., y permitirá a los afiliados poder acceder en los lugares donde residen, lo cual también es fundamental. Independientemente que el convenio establece que las personas que accedan a estas prestaciones no deben abonar el costo del coseguro, y ello en la situación que se transita es un gran paso y un enorme beneficio para los residentes capitalinos.

Por su parte, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, resaltó su importancia como una muestra más del compromiso del municipio con la comunidad. “El municipio, en esencia, es servicio, y no hay mejor manera de gestionar desde el Estado que estando cerca de los vecinos. Creemos en un Estado presente, capaz de solucionar muchos problemas de las familias, evitando que los ciudadanos deban trasladarse hasta el centro.

Gracias a nuestro esquema de descentralización, los vecinos pueden acceder a servicios odontológicos y otras prestaciones médicas en los centros municipales, con turnos ágiles y eficientes, agregó.

Esta iniciativa refleja la voluntad tanto de nuestro municipio como del Gobierno Provincial, encabezado por Carlos Sadir, del Ministro Bohuid y de las autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy, quienes trabajan activamente para ampliar y mejorar los servicios para la comunidad”, concluyó.

El ISJ habilitó el botón de reclamo por incidencias para los afiliados a través de la Credencial Digital ISJ

Bajo la premisa de digitalizar los expedientes administrativos para agilizar y acortar el circuito administrativo, el Instituto de Seguros de Jujuy puso en marcha la digitalización mediante un botón de reclamos por incidencias a través de la Credencial Digital ISJ, donde podrán informar sobre ordenes médicas no solicitadas, estudios o distintas irregularidades, como así también se habilitó para solicitar pedidos de medicamentos de ortopedia o de alto costo para los afiliados de toda la provincia.

Al respecto y en esa misma línea, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón fundamento que la obra social se suma al proceso de digitalización que viene implementando el Gobierno de la Provincia, con el compromiso del cuidado del medio ambiente ya que se aminora o baja el consumo del papel tinta que genera un fuerte impacto en el ambiente.

Sintetizo en una primera etapa abarcará a los reclamos por incidencias que realizan los afiliados activos y pasivos ante una prestación deficiente o un cobro indebido del prestador médico, lo cual será vía digital y por otra lado también se iniciará el proceso para el pago para prestaciones o prótesis en el caso que así lo requiera el afiliado, y ello permitirá que la persona con cobertura de la obra social desde cualquier punto del territorio provincial podrá iniciar su trámite administrativo o solicitud respectiva y contar con una respuesta lo más pronto posible.

Por su parte, la Asesora Legal del ISJ, Iris Rosales indicó que de acuerdo al pedido del Ministerio de Modernización y siguiendo los lineamientos del Ejecutivo provincial la obra social implementa la digitalización de los expedientes administrativos para acortar el circuito administrativo que sigue los mismos, y para facilitar el acceso de los afiliados se dispuso un botón de reclamos dentro de la Credencial Digital ISJ, destinado a informar y dejar constancia de reclamos por diferentes irregularidades que la persona pueda observar o notar en el servicio prestacional que brinda el ISJ.

Explico que una vez iniciado el reclamo pertinente ingresa a Mesa de Entradas donde se lo caratula y luego pasa a Asesoria Letrada, donde se realiza el proceso de investigación, todo ello de manera digital, como así también y paralelamente proseguirá en forma física o presencial en Casa central o en cualquiera de las delegaciones de la obra social.

Sostuvo que el procedimiento de reclamos por incidencias se instrumento a través de la Resolución 378-ISJ desde el mes de julio del 2024 respecto a los proveedores y prestadores médicos, a los fines de darles una herramienta legal y administrativa al afiliado, de manera que pueda ver reflejado su reclamo y al mismo cuente con una resolución o respuesta a ese reclamo.

La doctora Rosales detallo que a la fecha cuentan con 356 expedientes, de los cuales se encuentran con resolución un 70% de esa cantidad, obteniéndose 147 apercibimientos en sanciones a distintos profesionales, 33 suspensiones, 47 exoneraciones y 1 una expulsión definitiva del padrón de prestadores médicos del ISJ, y a su vez además de las sanciones que determinar en caso concreto, también puede resultar que implique un erogación económica que no correspondía y en ese caso se le debita al profesional y se procede a reintegrarle al afiliado, concluyó.

El Instituto de Seguros de Jujuy coordina acciones conjuntas con la Municipalidad de Puesto Viejo

Bajo la premisa de llevar adelante todos los beneficios y servicios prestacionales de la obra social a los afiliados de todo el territorio provincial, días atrás el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón visitó la localidad de Puesto Viejo, donde se reunió con el Intendente de ese municipio Marcelo Lopez y la presidente del Concejo Deliberante Amanda Lopez, para abordar cuestiones relacionadas al funcionamiento de la obra social provincial.

Del encuentro también participaron el concejal Eduardo Lopez, el secretario de Gobierno, Roberto Ramos e integrantes del equipo técnico operativo del ISJ, donde se puso de relieve la digitalización de la obra social, como así también la posibilidad de generar espacios de contención, información y acompañamiento a los beneficiarios activos y pasivos, y teniendo en cuenta que la credencial Virtual ya se encuentra en vigencia y permite acceder a todas las prestaciones de manera rápida y efectiva.

Concluida la reunión, se llevó a cabo una capacitación sobre Credencial Digital, promoción y asesoramiento de los servicios prestacionales a los beneficiarios del ISJ en el Punto Digital de esa localidad.

Al respecto, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón califico como positiva la visita a dicha jurisdicción, sobre todo porque se pudo generar un espacio para los afiliados tanto activos como pasivos, donde pudieron despejar dudas e inquietudes sobre la Credencial Digital y los beneficios que posee.

El funcionario recalco el proceso de digitalización que impulsa la obra social, ya que se acercan innumerables beneficios a los afiliados a través de la credencial digital, y pueden consultar historial de consultas, validar consultas médicas, realizar reclamos por prestaciones deficientes o cobros indebidos, y en los próximos días se habilitará el botón de pago online.

Ponderó los innumerables beneficios que brinda el ISJ, como la cobertura del 100 % para internaciones y prácticas quirúrgicas en clínicas y sanatorios, sin el pago del coseguro correspondiente.

Valoró la puesta en marcha de la Ley 6421 sancionada recientemente en Legislatura, referida a los nuevos listados de prestadores médicos con convenio con la obra social con las condiciones que rige el ISJ, incorporándose al sistema de Pronto Pago, pero sobre todo con la tranquilidad que el afiliado abone solamente el coseguro de la orden de consulta médica.

Por último enfatizo la puesta en vigencia del proceso de digitalización en las diferentes delegaciones, y que estas dependencias puedan brindar respuestas rápidas, agiles y eficientes a los afiliados en la gestión y tramitación de expedientes, concluyó.

El ISJ pone en marcha las inscripciones para los talleres educativos preventivos 2025

Con el propósito de fomentar hábitos y conductas saludables a fin de prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados, el Instituto de Seguros de Jujuy hizo saber que se habilitaron las inscripciones para los talleres educativos y preventivos 2025, donde podrán disfrutar de actividades como gimnasia, zumba, folklore, psicología, nutrición, entre otras actividades.

Los talleres están destinados a los afiliados Adultos mayores y afiliados incorporados a los programas Diabessnoa, Cardionoa, Reumonoa, Maternoa, Celiaquía.

Por inscripciones, los interesados podrán dirigirse al Área de Promoción de la Salud del ISJ, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, en el Anexo de calle Lavalle 358.

Para mayor información, al Call Center 0810-777-72583.

Asimismo, se comunica que los afiliados empadronados e incorporados en los programas antes mencionados podrán descargar los formularios de inscripción en la página web de la obra social: www.isj.gov.ar

Con este tipo de propuesta la obra social provincial renueva su compromiso de trabajo para estar cerca de cada  afiliado.

Autoridades del ISJ se reunieron con obras sociales sindicales para aunar criterios a favor de los afiliados

Con el propósito de aunar criterios de trabajo, las principales autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy se reunieron con dirigentes de la CGT regional, oportunidad en la cual abordaron diversas cuestiones vinculadas a la obra social.

En la ocasión, el Presidente del ISJ, José Manzur acompañado por el Vocal I, Diego Eduardo Chacón recibieron en dependencias de la obra social al referente de la CGT Regional, Fredy Berdeja, quien llego acompañado por el secretario gremial (UOCRA-Deleg. Jujuy) Ramón Neyra, Gabriela Mansilla (AUECAR), Ricardo Morales (gremio de Pasteleros) y Gustavo Caranchino (La Bancaria).

Durante el encuentro se abordaron aspectos relacionados a la realidad de las obras sociales, y a cómo mejorar la calidad prestacional para los afiliados, en virtud de la situación que atraviesan.
Al respecto, el secretario general de la CGT Regional Jujuy, Fredy Berdeja indicó que tras el último encuentro de esa entidad se resolvió activar la comisión de obras sociales, atento a las situaciones que están viviendo las diferentes obras sociales, calificando de positiva la reunión con las autoridades del ISJ.

Sostuvo que la intención es unificar criterios de puntos en común para la mejora de la calidad prestacional que se les brinda a los afiliados, que redunde en beneficio de los trabajadores y trabajadoras.
Anticipó que se programó una próxima reunión para mediados del mes de marzo, en una mesa técnica a los fines de avanzar en ese sentido con los encargados de las obras sociales de cada sindicato, para lograr una coincidencia en el trabajo de las obras sociales, concluyó.

Modifican horarios de atención en el Call Center y Mesa de Informes del ISJ

El Instituto de Seguros de Jujuy hizo saber los nuevos horarios de atención al público del 17 al 28 del corriente mes en el Call Center y Mesa de Informes, debido a la licencia del personal, teniendo por objetivo la continuidad del servicio y la atención a los afiliados durante dicho periodo.

En ese sentido, se informó que Mesa de Informes atenderá en el turno tarde de 16,00 a 19,00 horas, en tanto que el Call Center será hasta las 15,00, reanudándose al horario habitual en ambas áreas a partir del día 05 de marzo.
Desde la obra social se trabaja para estar cerca de cada afiliado.

Se modifica el horario del servicio de Atención Médica telefónica del ISJ

El Instituto de Seguros de Jujuy informó que del 17 al 28 de febrero del presente año solo habrá atención del servicio de Atención Médica Telefónica de 8 a 15 horas en virtud de la licencia de personal, reanudándose a posterior el día 05 de marzo a su horario habitual de 8 a 20 horas.

El servicio de Atención Médica telefónica permite realizar una (1) consulta médica telefónica mensual (de baja complejidad) sin pagar coseguro, y está destinado a los afiliados de la obra social provincial.

Para acceder a dicho beneficio podrás comunicarte al 0800-444-0984 en el horario antes mencionado, desde la obra social se trabaja para estar cerca de sus afiliados.

Plan de cobertura de obra social para infancias y adolescencias sin cuidados parentales

ISJ y Desarrollo Humano avanzan en la creación del Plan de cobertura de obra social para infancias y adolescencias sin cuidados parentales

Dentro del marco del trabajo conjunto con otras carteras ministeriales, autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy mantuvieron una reunión con la Ministra de Desarrollo Humano y parte de su equipo de trabajo, a los efectos de aunar criterios para la conformación de acciones en el marco del Decreto 7728/23- DH para la creación del Plan de cobertura de obra social para Infancias y Adolescencias sin cuidados parentales, sujetos a medidas de protección integral de derechos, conforme a las leyes 26.061y 6294 (provincial).

El encuentro se llevó a cabo en dependencias de la obra social encabezado por la Ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, el Presidente del ISJ, José Manzur acompañado por los vocales I y II, Diego Eduardo Chacón y Carlos Grosso; el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, el director de Niñez y Adolescencia Mario Vacaflor, la secretaria de Desarrollo Integral , Belén García Goyena; las responsables de las áreas de Discapacidad y Afiliaciones del ISJ, María José Figueroa y Fabiana Reyes, respectivamente y otros integrantes del equipo técnico de la cartera ministerial.

La cobertura instituida se extenderá por el plazo dispuesto por la Ley 27.364 para adolescentes incluidos en el programa de “Acompañamiento para el egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales”, para lo cual se facultó a ambas instituciones a dictar normas interpretativas, operativas y reglamentarias necesarias para el cumplimiento de lo estipulado en la reglamentación.
Al respecto, la Ministra de Desarrollo Humano; Marta Russo Arriola calificó de positiva la reunión, ya que se pudo avanzar en mecanismos de trabajo conjunto para poder organizar la operatividad y normativas, acerca del Decreto 7728 que otorga la cobertura a los niños, niñas y adolescentes en los dispositivos de cuidado.

Recalcó que a partir de dicho encuentro aunaran tareas los equipos técnicos de ambas instituciones, de modo de llevar a soluciones más efectivas a las demandas de esa población etaria, detallando de trabajará por el plazo de un mes aproximadamente para poder contar con la cobertura de la obra social tanto en la Casa del Niño y la Niña, como la Casa del Adolescente.
La ministra, concluyó ” es importante trabajar de manera conjunta con el ISJ para llevar soluciones a las demandas de la ciudadanía”.

El ISJ articula acciones con el municipio de Palpalá

Mediante un convenio firmado entre el Instituto de Seguros de Jujuy y la Municipalidad de Palpalá, se cedió el espacio dentro del edificio para la instalación de la delegación del ISJ en la ciudad, ampliando y facilitando el acceso a los servicios, coberturas y atenciones de la obra social, al mismo tiempo se pone de relieve los talleres socio educativos preventivos para afiliados de esa ciudad.

Dicho acuerdo entre ambas instituciones facilitará el acceso a prestaciones y consultas para los afiliados, centralizando los servicios en un lugar de alta afluencia. Cabe destacar que son casi 20 mil afiliados en la ciudad que se beneficiarán con el convenio alcanzado.

En ese marco, días atrás en el despacho de Intendencia de ese municipio mantuvieron una reunión el Jefe de Gabinete, Rubén Pereyra junto al Vocal I del ISJ Diego Eduardo Chacón acompañados por el secretario de Obras Publicas, Fernando Fernández y el asesor de Vocalía I del ISJ, Luciano Andreani.

Tras el encuentro, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón, visitó las nuevas instalaciones en donde antes se encontraba la oficina de ANSES, y se mostró muy conforme por el espacio cedido por el municipio.

Al respecto, el funcionario afirmó que optimizará y mejorará la atención y las distintas prestaciones que ofrece la obra social, detallando que esa medida consolida cada vez más al trabajo de la obra social en el interior, descentralizando y evitando costosos y burocráticos traslados a casa central. La disposición representa un importante ahorro de tiempo y dinero para el ciudadano local.

Cabe mencionar que las oficinas del ISJ funcionan, en el Centro Cívico, de lunes a viernes, de 8 a 15 horas, en horario corrido. Se amplía la cobertura e infraestructura para los afiliados.