El Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) brinda una mayor cobertura a más de 8.000 adherentes en diferentes servicios, en comparación con otras prestadoras de salud, como prepagas y obras sociales nacionales. El presidente del ISJ, José Manzur, precisó que “muchos de estos adherentes, son provenientes de prepagas y de otras prestadoras de salud, que se pasaron a la obra social provincial, por contar con una mayor cobertura”. Entre los servicios que ofrece el ISJ para los adherentes que ya están dentro del sistema más de un año, tienen consultas ambulatorias, internaciones domiciliarias, la posibilidad de incorporarse a los programas MaterNoa, DiabessNoa, CardioNoa, y ReumoNoa, Plan Preventivo Ginecológico, internaciones en sala cubierta al 100%, internación en unidad terapia intensiva con cobertura al 100%, además de otras prestaciones mediante convenio con otras provincias. “Hay que aclarar que el adherente voluntario, tiene un periodo de carencia entre dos, seis y hasta un año, para obtener los servicios de internación y de programas como MaterNoa, DiabessNoa, ReumoNoa, CardioNoa”, especificó Manzur Luego el Presidente de la obra social provincial, anunció para los adherentes voluntario de embarazos, damos prioridad a la gestación de las personas, con filiación provisoria, brindándoles un gran beneficio. Por otra parte, Manzur detalló que durante el 2024 se atendieron en consultas ambulatorias por más de más 850.551 al igual que en internaciones domiciliarias 946, en DiabessNoa 31.811, Plan preventivo ginecológico 52.154, en MaterNoa 14.768, en ReumoNoa 15.049, en Internaciones en sala cubierta al 100% cubriendo un total de 13.820 y en Internación de Unidad terapia intensiva con cobertura al 100% que llevó un total de 3.224 atenciones. “A pesar de la situación financiera, la obra social provincial sigue cubriendo las necesidades de los afiliados, sobre todo en situaciones complejas”, enfatizó finalmente.
El acuerdo alcanzado recientemente entre el Instituto de Seguros de Jujuy con las diferentes instituciones de toda la provincia que trabajan y asisten a personas discapacitadas permitirá proseguir con la cobertura prestacional de la obra social provincial a dicha población de afiliados. Cabe mencionar que el acuerdo consiste en un 70 % de aumento del valor nomenclador Nación de acuerdo a la Ley 24.901 (referida a Discapacidad) para instituciones habilitadas y categorizadas enmarcadas en dicha normativa. Así también contempla un aumento del 10% del nomenclador de discapacidad del ISJ para los centros no categorizados. Al respecto, la licenciada Paula Escalera de la Fundación IKIGAI explico que fue una reunión positiva, concisa y se detallaron los aumentos que se darán durante el año, y cuáles son las problemáticas existentes en la obra social de los afiliados por ley y las demoras de los pagos, ponderando el acuerdo alcanzado y cómo se trabajara en este año y en ese sentido destacó la predisposición de las autoridades del ISJ para receptar las inquietudes y mantener el diálogo abierto con las distintas entidades. Por su parte, Julio Firme (psicopedagogo) representante del Centro Santa María Seiry calificó como fructífero el encuentro, ya que se pudo acordar algunos puntos que preocupaban a los espacios que brindan rehabilitación a los chicos con discapacidad, rescatando la buena voluntad de las autoridades del ISJ para reconocer a las entidades que están categorizadas con el 70% de ley y a las que no están también reconocerlas, agregando que se pudieron plantear dudas e inquietudes y la reunión resulto positiva para alcanzar dicho acuerdo, y se avanza en un buen camino para dichas instituciones ante algunas dudas que vayan surgiendo. Finalmente, Patricio Carrillo de la Asociación Caminemos Juntos resaltó la reunión debido a que se llegó a un buen acuerdo, entendiendo que se restableció una situación que se venía demandando hace tiempo y los centros que están categorizados venían reclamando para un correcto funcionamiento. Sostuvo que existe conformidad por el acuerdo arribado, que viene a subsanar la situación que están atravesando las instituciones que trabajan con la discapacidad a nivel país, […]
Dentro del marco de la Ley Nacional 26588 modificado por Ley 27196 y su Decreto reglamentario N°218-2023 que determina la cobertura dineraria fijada en un 27,5% a cargo de la obra social, desde el Instituto de Seguros de Jujuy se autorizó un incremento de la chequera bimestral de cobertura de harinas y premezclas sin gluten del Programa Integral de Celiaquía, como así también para todo tipo de alimentos para consumo para los afiliados con esa patología. La Celiaquía constituye una enfermedad sistemática, auto inmune producida por la intolerancia permanente al gluten y proteínas relacionadas, considerada la patología intestinal crónica más frecuente, es por ello desde el Instituto de Seguros de Jujuy se trabaja para asistir y dar cobertura a más de 100 personas con dicha patología afiliadas a la obra social. El Programa integral de Celiaquía apunta a contribuir la promoción y detección temprana de la EC en grupo de riesgo, y al mismo generar estrategias para un diagnostico oportuno y seguimiento adecuado, abordaje terapéutico e integral al paciente celiaco, educación continua del paciente y su grupo familiar y capacitación a profesionales (médicos, nutricionistas, enfermeros). Requisitos para incorporarse al programa Ser afiliado a la obra social (carnet y DNI), paciente con fotocopia de certificado médico especialista en gastroenterología, fotocopia de laboratorios y/o biopsia confirmando el diagnostico y ficha de incorporación al programa completada por el especialista gastroenterólogo. Cabe mencionar que para la renovación de la chequera, deberá adjuntar la ficha médica, laboratorios actualizados y chequera anterior. Chequera de Celiaquía La cobertura se realiza de forma anual y consiste en una (1) consulta de control médico cada 6 meses (2 por año), consulta nutricional para elaboración de dieta y control cuatrimestral (3 por año), dos (2) bono bioquímico para determinación de Ac IgAAnti- Transglutaminasa, el primero a los 6 meses y el segundo antes del año para renovar la chequera y bonos bimestrales para cobertura de harinas y premezclas libres de gluten (6 anuales) en una ayuda económica. Cabe acotar que desde la obra social también se llevan a cabo talleres educativos preventivos para los afiliados con esa patología.
Con el propósito de brindar respuestas a las demandas de prestaciones de salud, el Instituto de Seguros de Jujuy gestionó una intervención quirúrgica de alta complejidad pediátrica, consistente en la extirpación de un tumor (quiste delmoide) en la región del cerebro y realizada en el Hospital Materno Infantil con un especialista neurocirujano de la provincia de Buenos Aires, destacándose la infraestructura hospitalaria y el recurso humano del sistema sanitario de Jujuy. La intervención quirúrgica practicada en el nosocomio jujeño se realizó con total éxito, brindando una respuesta rápida a la solicitud de un afiliado de la obra social y el procedimiento se basó en la extirpación de un tumor congénito ubicado en la región de difícil acceso, empleándose técnicas de microcirugías para identificar la anatomía y poder extraerlo sin dañar ningún vaso o arteria de esa región, donde intervinieron más de 30 profesionales del sistema de salud local, entre ellos médicos, instrumentadores, anestesistas, enfermeros, auxiliares y otros personal sanitario. Al respecto, Sara Molina a cargo del área de Gerencia de Salud del ISJ pondero la predisposición del doctor José Luis Ledesma médico neurocirujano proveniente de la provincia de Buenos Aires para poder llevar a cabo la cirugía de alta complejidad en el Hospital Materno Infantil, y evitar de esa manera el desarraigo de la familia del menor de edad en viajar a un centro de mayor complejidad a otra provincia. En ese marco, puso de relieve la celeridad de la respuesta a la demanda, ya que se presentó el caso y en menos de una semana los equipos técnicos de la obra social, el Hospital Materno Infantil y el doctor Ledesma aunaron criterios y se llevo a cabo el procedimiento, con participación del sistema de salud local. Por su parte, el doctor José Luis Ledesma a cargo de la intervención quirúrgica de alta complejidad agradeció a los profesionales médicos y de salud de Jujuy y al ISJ por facilitar la realización del procedimiento, que significó mejorar la calidad de vida del menor de edad en su propio lugar de origen. Detalló que la operación quirúrgica se llevó con total éxito […]
El vocal primero del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), Diego Eduardo Chacón, puso en valor los esfuerzos enfocados con la modernización de sistemas administrativos y operativos, con miras a ampliar el abanico de cobertura y optimizar los servicios a los afiliados. “Llevamos adelante un plan estratégico que apunta a mejorar significativamente la experiencia de los afiliados, poniendo la salud y el bienestar en el centro de las prioridades”, enfatizó. Puntualizó que la implementación de herramientas y procesos digitales, representa “dejar atrás las largas esperas y los trámites engorrosos”. “La apuesta por la tecnología es sinónimo de eficiencia, garantizando un acceso más rápido y sencillo a las prestaciones médicas y los trámites administrativos”, indicó. En este contexto, detalló que “se viene trabajando intensamente en diferentes aspectos a favor de los afiliados” y citó la implementación del Botón de Pago, “una de las acciones más importantes del paso a la digitalización en la obra social”, describió e indicó que “se ingresa con el DNI o CUIL para abonar en caso de prótesis u ortesis o el coseguro de Adherente Voluntario, desde la comodidad del hogar a través del celular”. Por otra parte, remarcó que “maximizamos esfuerzos para generar accesibilidad a los servicios” y subrayó que “está vigente la cobertura del 100% en internaciones y prácticas quirúrgicas leves que alcanza a más de 20.000 afiliados de la zona de los Valles”. “Todo esto hacemos sin descuidar la mejora de la calidad de vida, a partir de la habilitación de espacios específicos, tales como talleres de inserción social para adultos mayores y personas con diferentes patologías”, apuntó. Estimó oportuno citar, el avance que implica la Credencial Digital en la “reducción de la brecha entre el pedido y la obtención del servicio”. “Es un paso primordial en el proceso de modernización, ya que a través de esa herramienta el filiado dispone de innumerables beneficios a los que accede desde su teléfono celular”, remarcó. Asimismo, hizo especial referencia a la celeridad con que se resuelven las derivaciones de pacientes con patologías severas a centros de mayor complejidad en Córdoba, Tucumán o Buenos Aires. Respecto de […]
Dentro del marco de las actividades por la Semana de Mayo, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Promoción de la Salud participó activamente con acciones programadas como el reparto de escarapelas y presentaciones del taller de folclore integrado por adultos mayores, tanto en Casa central como en la ciudad de Palpalá. En Palpalá la actividad se cumplió en el Centro Cívico de la Municipalidad de esa ciudad y consistió en el reparto de escarapelas, revalorización de nuestros símbolos patrios y espacios de integración entre pares, con integrantes del Taller de Gimnasia a cargo de la profesora Lorena Perez, donde participó el Vocal del sector pasivo, Alberto Quiroga y Karina Calzadilla, Coordinadora del área de Promoción de la Salud. En tanto, las acciones en Casa central de la obra social consistieron en la presentación de los integrantes del Taller de Folclore para Adultos mayores a cargo de la profesora Lorena Perez, quienes también repartieron escarapelas al personal del ISJ y a los afiliados, como así también tuvo lugar el taller de Nutrición con preparación de platos típicos de la época, en la Sociedad Española. En la ocasión, la responsable del área de Promoción de la Salud, Natalia Ortiz revalorizo estas fechas patrias y explicó que dichas iniciativas se enmarcan en los espacios de integración y sentido de pertenencia que promueve el ISJ a sus afiliados adultos mayores que participan de los talleres. Con estas actividades la obra social provincial se suma a las festividades por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Cabe acotar que el personal de la obra social también adhirió a esa fecha patria, donde tras el izamiento de la Bandera Nacional (que se realiza todos los días) se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego un grupo de empleados realizó el tradicional Baile del Pericón Nacional y de danzas folclóricas.
Bajo la premisa de proseguir generando mecanismos de trabajo con otros organismos gubernamentales, en dependencias del Instituto de Seguros de Jujuy se llevó una reunión entre autoridades de la obra social provincial y la Secretaria de Salud de la Provincia, Fernanda Peynado, con el objetivo de encarar un trabajo conjunto con la cartera sanitaria por la mejora en la calidad de vida de las personas con obesidad. Al respecto, la Jefe de Asesoría Letrada del ISJ, Iris Rosales recalcó el encuentro con la doctora Peynado y su equipo de trabajo, ya que permitió avanzar en diversos aspectos, sobre todo para trabajar en el programa “Paso a Paso” que está orientado a la mejora de la calidad de vida de las personas con obesidad. Sostuvo que la intención será coordinar acciones y tomar la experiencia de la cartera de salud desde la obra social, respecto a la población que sufre obesidad de distintas categorías pero apuntando al trabajo interdisciplinario que lleva adelante el sistema sanitario. Detalló que la tarea no solamente se aborda desde la cuestión física, sino también nutricional y psicológica, por lo que desde el ISJ se enfocará el trabajo a una mejora en la calidad de vida de las personas con esa patología, y se analizará cual será el trabajo y la cobertura desde de la obra social provincial. La Jefe de Asesoría Letrada ponderó que dicho encuentro es el puntapié de un trabajo conjunto, y obviamente no solamente para el tratamiento de esa patología, sino también para que esa tarea cuente con un inicio, desarrollo, un seguimiento y un final para llegar a mejorar la situación de los afiliados, pero sobre todo conseguir la accesibilidad a dicho programa, concluyó.
Bajo la premisa de promover el protagonismo, la autonomía, la participación y el buen trato hacia el adulto mayor, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Promoción de la Salud diagramo una serie de actividades en el marco de la Semana de Mayo, que incluyen el reparto de escarapelas, presentaciones artísticas y taller de nutrición en nuestra ciudad y en Palpalá. Las actividades programadas se iniciarán el día lunes 19 del corriente mes a horas 9,30 con el reparto de escarapelas en zonas aledañas a la Sociedad Española, por la tarde a las 17,30 en Casa central del ISJ (en Alvear 745) se realizara la presentación de danzas patrias y reparto de escarapelas a los presentes. En tanto que el miércoles 21 del mes en curso a las 10,00 y 16,00 horas se cumplirá un taller de nutrición, con mensajes alusivos a la alimentación con platos típicos de la época, sus nutrientes y la comparación con nuestra alimentación en el presente. Las acciones proseguirán el jueves 22 del corriente mes a horas 9,00 con el reparto de escarapelas en el Centro Cívico de la ciudad de Palpalá; ese mismo día pero a las 18,30 horas se llevará a cabo el reparto de escarapelas en zonas aledañas a Sociedad Española. Finalmente el día viernes 23 de mayo a horas 9,30 se realizara el reparto de escarapelas en Casa Central del ISJ y presentación de danzas patrias.
El objetivo de la obra social provincial y la Municipalidad de la Capital, es ampliar beneficios para los afiliados, recurriendo distintas especialidades médicas sin el pago del coseguro respectivo, y en ese sentido el Vocal I del ISJ visito los consultorios médicos ubicados en el edificio 9 de Julio del municipio capitalino. Esta actividad se da luego de una firma de convenio entre el Presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, José Manzur y el Intendente, Raúl Jorge que permitirá a los afiliados de la obra social, recibir atención médica, odontológica, psicológica y fonoaudiológica, en los once consultorios odontológicos que posee el municipio, facilitando el acceso a estos servicios de salud, a través de un equipo de profesionales del municipio, sin el pago del coseguro. Al respecto, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón recalcó que dicha visita se enmarca en el convenio celebrado con el municipio a comienzo del corriente mes, agregando que la intención se basa en ampliar las prestaciones médicas para cada uno de los afiliados de la obra social, lo cual permitirá una mayor contención. Sostuvo que los afiliados del ISJ podrán acercarse a las diferentes dependencias municipales a recibir atención odontológica, medicina general y de otras especialidades sin el pago del coseguro respectivo. El funcionario destacó que la documentación a presentar al momento de asistir será la credencial de la obra social y el DNI. Por su parte, la Directora de Medicina Preventiva de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Itati Gloss valoró dicho convenio con el ISJ ya que permitirá llegar a más ciudadanos con respuestas concretas, y sobre todo que los afiliados de la obra social puedan recibir atención médica en las dependencias municipales. Destacó el trabajo que se viene llevando en los 11 consultorios odontológicos ubicados en los CPV, CIC y la Delegación de Reyes, y en la Dirección de Salud en el edificio 9 de Julio en calle Oscar Orias, aunque la idea es ir avanzando en otras especialidades médicas para que los vecinos cuenten con más beneficios, finalizó.